Estadísticas dentro de la Comunidad Poliamorosa en Chile (actualizadas)



Los Poli son en su mayoría millennial, que viven en zonas urbanas, sobre todo en la capital, hombres y mujeres, la mayoría heterosexuales o bisexuales, que buscan muchas veces relaciones románticas de a tres. 

 

A continuación, los resultados de un recopilado de encuestas dentro de la comunidad poliamorosa más numerosa del país que cuenta con casi siete mil miembros.

 

Quienes son

 

Demografía

 

Género e identidad sexual (236 respuestas):

Hombres 61%

Mujeres 22%

Cuentas de Parejas 14%

Identidades no-binarias 3%

 

Las mujeres constituyen  un tercio de los hombres, dentro de la comunidad Poliamor Chile. 

 

Las cuentas de pareja son minoritarias y comienzan a ser cada vez menos frecuentes a medida que el poliamor se va normalizando.

 

Atracción sexual: (74 respuestas):

Más de un género 53%

A un solo género 47%

 

Más allá de la identificación de orientación sexual, la mayoría de los miembros de la comunidad de poliamor Chile que contestaron esta encuesta se sentía atraída por más de un género.

 

Las identidades no-binarias representan en este espacio, un porcentaje similar a la población corriente en ambientes amigables con la expresión de su identidad.



 

Orientación sexual (504 respuestas):

Heterosexuales 49%

Bisexuales/Pansexuales 37%

Homosexuales 12%

Asexual/Demisexual 2% 

 

Hay una preponderancia de personas heterosexuales, pero significativamente menor en comparación con la población estándar, mientras que la bisexualidad ocupa un lugar particularmente sobre-representado en comparación con la población corriente. 

 

Orientación sexuales por género (504):

Hombres heterosexuales 37%

Mujeres heterosexuales 12%

Mujeres bisexuales/pansexuales 19%

Hombres bisexuales 18%

Hombres homosexuales 9%

Mujeres homosexuales 3%

Hombres demisexuales/asexual 1%

Mujer demisexuales/asexual 1%

 

Resalta una mayoría de hombres heterosexuales, pero también cabe resaltar la importancia de las mujeres bisexuales, que parecen ser el sujeto político del poliamor y en menor medida el hombre bisexual. 

 

Edad (239):

31-40: 42%

21-30: 35%

41-40: 18%

51-60: 4%

18-20: 1%

61-99: 0%

 

Podemos observar una clara tendencia generacional, seis de cada diez poliamorosos podrían ser catalogados como Millennial.

 

Ciudad (229 respuestas):

Santiago 62%

Valparaíso 17%

Otras regiones Sur 13%

Otras regiones Norte 8%

 

Podemos observar preponderancia en las zonas urbanas, sobre todo en la capital, cerca de dos de tres poliamorosos están en Santiago. 

 

Además el segundo lugar donde más se concentran poliamorosos es la región de Valparaíso, luego, muy por debajo y repartidos por todo el territorio nacional, con pequeña preponderancia en el sur del país en comparación con el norte.

 

Atracción sexual: (74 respuestas):

Más de un género 53%

A un solo género 47%



En que creen

 

Más allá de la identificación de orientación sexual, la mayoría de los miembros de la comunidad de poliamor Chile que contestaron esta encuesta se sentía atraída por más de un género.

 

 

Religión (89 respuestas):

Ateísmo/Agnosticismo 52%

Catolicismo 10%

Espiritualidad 5%

Politeísmo 3%

Budismo 3%

Satanismo 2%

Cristianos/Evangélicos 0%

Otros Monoteístas 0%

Otros 25%

 

La gran mayoría son ateos o agnósticos, también hay otros grupos menores como católicos y espiritualidades esotéricas occidentales, no hay rastro de adhesión a religiones monoteístas orientales, un porcentaje mejor de declara budista, que representaría una tercera minoría. 

 

Un cuarto de quienes respondieron esta pregunta no comulga con las religiones sugeridas en la pregunta. 



Ideología (54 respuestas en respuestas múltiples):

Liberal 41% 

Izquierda 28%

Progresista 13%

Libertario 7%

Derecha 4%

Apolítico 2%

Anarquista 2%

Centro 2%

El resto de sensibilidades ideológicas no mostraron adhesión. 


El mapa ideológico de esta comunidad poliamorosa se ve muy diverso, pero claramente la mayoría es liberal, seguido de izquierdistas, progresistas y libertarios, entendiéndose que sectores más asociados al conservadurismo son más incompatibles actualmente con el ideario poliamoroso.

 

Que buscan

 

Personas y relaciones

 

Tipo de relación que prefieren los poliamorosos (63 respuestas):

Trimonios (de a 3) 62%

Pareja en relación abierta (de a 2) 21%

Relaciones grupales (5 o más) 8%

Parejas liberales o Swinger románticos (de a 4) 6%

Soltero en anarquía relacional (de a 1) 3%

 

Un poco menos de dos tercios de los poliamorosos que contestaron la encuesta prefiere las relaciones de a tres, es la forma más común de ideal de relación poliamorosa, seguido por las relaciones abiertas en pareja y las relaciones grupales de amor libre, que pueden ser por ejemplo en una comunidad de cinco o más integrantes.

 

La mayoría prefiere relaciones de a tres, es la forma más común de ideal de relación poliamorosa, seguido por las relaciones grupales de cinco o más integrantes. 

 

Preferencia por orientación sexual de mujeres (71 respuestas):

Bisexual 90%

Heterosexual 7%

Homosexual 3%

 

Los miembros de la comunidad poliamorosa —tanto hombres como mujeres—ven a las mujeres bisexuales como el género y la orientación en combinación, cómo la preferencia ideal para su deseo romántico.

 

Preferencia por orientación sexual de hombres (57 respuestas):

Bisexual 74%

Homosexual 14%

Heterosexual 12%

 

Las mujeres poliamorosas y los hombres que les atraen otros hombres poliamorosas, también tienen una clara preferencia hacia los hombres bisexuales. 

 

Pocas dudas caben, de que las personas bisexuales, son las más cotizadas y populares por parte de la comunidad poliamorosas.  

 

En temas de sexualidad:

 

Encuentros sexuales grupales (98 respuestas):

Gente de confianza 69% 

Desconocidos 31%

 

Los poliamorosos que respondieron esta encuesta prefieren por una amplia mayoría tener encuentros sexuales grupales con gente de confianza por sobre desconocidos para estas experiencias. 

 

Encuentros sexuales (244 respuestas):

Tríos (3) 62%

Orgias (5 o más) 26%

Swinger (4) 10%

Parejas (2) 2%

 

El tipo de experiencia sexual más anhelada por los poliamorosos son los tríos sexuales, seguido de orgias, y minoritariamente; swinger, parejas y masturbación. 

 

Fantasías Sexuales (95 respuesta)

Tríos (con dos personas del sexo opuesto): 39%

Sexo grupal: 21%

Infidelidad consentida: 13%

Dominación femenina: 8%

Intercambio de pareja: 7%

Dominación masculina: 4%

Sexo anal: 2%

Sexo vaginal: 2%

Sexo con persona transgénero: 1%

 

Nuevamente la fantasía más común dentro de los poliamorosos que contestaron esta encuesta, son los tríos, y en menor medida el sexo grupal de más de cinco o más. Le sigue la dominación femenina y el intercambio de pareja entre otros 

 

Relaciones románticas poliamorosas

 

Al comenzar una relación poliamorosa de a tres —trimonio o relación triangular—, el ideal es (63 respuestas):

 

Partir los tres desde el comienzo: 51%

 

Tener una pareja y sumar a una tercera persona: 30%

 

Ser la tercera persona que se una a una pareja ya establecida: 19%

 

Al parecer pocos quieren ser la tercera persona que se incluya a una pareja establecida, la segunda opción preferida por los poliamorosos que contestaron esta encuesta, fue tener la pareja armada cuando incluyan a una tercera persona dentro de su relación romántica. 

La opción más deseada por los poliamorosos, es poder comenzar los tres con los tres desde un inicio. 

 

Combinación de género en una relación de a tres Trimonio (309 respuestas):

2 Mujeres y 1 Hombre: 50%

2 Hombres y 1 Mujer: 33%

3 Hombres: 8%

3 Mujeres: 5%

No importa el género: 4%

 

Lo más deseado por la comunidad poliamorosa de Chile, son las relaciones de dos mujeres y un hombre, pero de cerca le sigue la combinación contraria. Además la población homosexual y lésbica está plenamente representada en proporciones similares a la población total, sin embargo la comunidad bisexual es proporcionalmente mucho más común en los ambientes poliamorosos que en la población estándar.

 

Estado actual de búsqueda romántica (22 respuestas):

 

Persona soltera heterosexual, buscando formar trimonios con dos personas del sexo opuesto: 32%

 

Con pareja del sexo opuesto, buscando tercera persona de sexo opuesto: 27%

 

Persona soltera bisexual, buscando pareja de sexos distintos: 22%

 

Buscando una relación de a 4 o más: 10%

 

Con pareja de sexos opuestos buscando tercera de mi mismo sexo: 9%

 

Seis de cada diez miembros buscan conocer personas del sexo opuesto para tener vínculos de a tres, tanto conocerlas desde el comienzo y vincularse los tres, cómo incluirse en una pareja de ambos miembros del sexo opuesto ya formada o si se tiene pareja del sexo opuesto incluir a una tercera persona del sexo opuesto.

 

Un tercio de los miembros buscan una relación con dos personas, una del mismo sexo y otra del sexo opuesto. 

 

Por Lucas Blaset, Analista Político, Director Ejecutivo de Liberty News

 

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ética y realismo especulativo: Bases para un derecho, una ética y una individualidad sin metafísica

Kiss en Cobo Hall 26/01/1976: una manifestación de lo extático