De genotipo liberal y de fenotipo liberal


Los seres vivos presentan una dicotomía inherente a la naturaleza de su conformación: el genotipo y el fenotipo, cuya esencia podría traducirse como transmisión y expresión. Los grupos de organismos (los taxa) no sólo son diferentes, sino que suelen verse diferentes, otorgando identidad a los grupos por medio de los rasgos exhibidos que pueden o no ser parte de la conformación del organismo.



En Stanford Encyclopedia of Philosophy (2008), Richard Lewontin señala que 

LA DISTINCIÓN ENTRE FENOTIPO Y GENOTIPO ES FUNDAMENTAL PARA LA COMPRENSIÓN DE LA HERENCIA Y EL DESARROLLO DE ORGANISMOS. 

EL GENOTIPO DE UN ORGANISMO ES LA CLASE A LA QUE PERTENECE ESE ORGANISMO SEGÚN LO DETERMINADO POR LA DESCRIPCIÓN DEL REAL MATERIAL FÍSICO COMPUESTO POR EL ADN QUE FUE TRASPASADO AL ORGANISMO POR SUS PADRES EN LA CONCEPCIÓN DE ÉSTE. 

(…) EL FENOTIPO DE UN ORGANISMO ES LA CLASE A LA QUE PERTENECE DICHO ORGANISMO SEGÚN LO DETERMINADO POR LA DESCRIPCIÓN DE LAS CAR

ACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CONDUCTUALES DE ÉSTE, POR EJEMPLO SU TAMAÑO Y FORMA, SUS ACTIVIDADES METABÓLICAS Y SU PATRÓN DE MOVIMIENTO.

Hay que comprender que lo que se porta en el genotipo no necesariamente termina manifestándose en el fenotipo, ya que en este último también también intervienen factores ambiente. Así, en la expresión fenotípica pueden visualizarse características que no están codificadas en el genotipo (por ejemplo, que un flamenco empiece a ponerse rojizo por comer alimentos ricos en Artemia salina, es decir, una característica desprendida de su interacción con el ambiente), por lo que la manifestación fenotípica tampoco sería una manera completamente confiable para asegurar que dicho organismo es así debido a su información codificada.


Flamencos blancos y coloreados. Fenotipos diferentes debido a efectos del medio ambiente.

Antes de continuar con cualquier cosa, me gustaría aclarar que esta columna no trata sobre ser ni cómo ser un verdadero falso liberal puesto que, debido a que yo mismo no lo soy ni aspiro a serlo, veo el asunto desde afuera, en un plano generalizado, tan amplio como lo permite el espectro.

Aclarados los conceptos de genotipo y fenotipo, podríamos utilizarlos para aplicarlos al liberalismo, sus seguidores e ideas (como metáfora, por supuesto; no inferiría que alguien viniera –por defecto– con un ADN liberal). Por genotipo liberalpodría entenderse a la formación ideológica en un individuo (es decir, la batería ideológica con la cual se posiciona frente al mundo) que lo conduce por esencia al liberalismo, es decir, que toma la protección y mejora de la libertad del individuo como el problema central de las ideas que luego se corporeizarán en lo político, definiendo muy breve y escuetamente el término. Esta formación ideológica podría conducir a una posible autoidentificación con el liberalismo.

Por otro lado, por fenotipo liberal podría entenderse al «ropaje» de ideas y estrategias aplicadas o favorecidas por un individuo y que pueden tener relación con el conjunto de medidas políticas, sociales, culturales, etc. propias del liberalismo o, al menos, con las ideas impulsadas por éste.

Ante lo anterior, debe tomarse en cuenta que un genotipo liberal no necesariamente se manifestará en un fenotipo liberal, en la misma manera que un fenotipo liberal no necesariamente se está manifestando de dicha forma debido a un genotipo liberal. Es así como gran parte de los defensores del «autoritarismo a la chilena» (fanáticos del libre mercado, la defensa de la nación cívica y el estado de derecho, y que sueñan con un Chile «singapurizado») están conformados por un genotipo liberal, aunque dicho liberalismo no se les vea manifiesto en su fenotipo, el que sería iliberal, pues no tendrían mayor problema en suprimir ciertas libertades o favorecer medidas autoritarias si eso resultara en el aseguramiento del libre mercado. Genotipo liberal, fenotipo iliberal. Moldeados por Tocqueville, Mill, Hayek o von Mises y hasta defensores de sus ideas económicas, pero sin mayor dilema con el uso de helicópteros o de un Ford Falcon.

Tal como existen individuos de genotipo liberal pero fenotipo iliberal, pueden también existir individuos de genotipo iliberal pero cuyo fenotipo sea liberal. Es así como individuos, cuya formación ideológica y metas que puede diferir del liberalismo (es decir, genotipo iliberal), pueden favorecer (por conveniencia o convicción) medidas liberales, exhibiendo un ropaje liberal, i.e., un fenotipo liberal devenido de un genotipo iliberal. Is this Gabriel Boric?

El desafío para el Liberalismo, de ahora en adelante, en agitados tiempos de plebiscito, será saber identificar con quién es más conveniente realizar alianzas: con individuos de genotipo liberal pero fenotipo iliberal, con individuos de genotipo iliberal pero fenotipo liberal, con individuos de genotipo iliberal y fenotipo iliberal, o sencillamente quedarse contemplando (más adentro o más afuera) cómo se desarrolla el proceso. La inquietud queda para los liberales.

Para más información sobre genotipo y fenotipo: https://plato.stanford.edu/entries/genotype-phenotype/

Por Francisco JavGzo 

http://oclofobia.wordpress.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

Ética y realismo especulativo: Bases para un derecho, una ética y una individualidad sin metafísica

Estadísticas dentro de la Comunidad Poliamorosa en Chile (actualizadas)

Un año después: la crisis de salud mental de los jóvenes ha estallado