¡52% de las mujeres serían feministas en Chile!



Por Beatriz Sotomayor, Psicóloga y Directora de Contenidos Liberty TV.

 

Les voy a contar un poco sobre las perspectivas de las Mujeres en Chile.

 

Esto es como abrir la caja de Schrödinger y enterarse, del bienestar del gato, en cuestión.


Cómo ya sabemos, nos ha tocado encerrarnos, y en el contexto de una estrategia de empoderamiento de las mujeres que implica mayor participación en el espacio público, esto ha constituido un retroceso importante, muchas temen que se nos vuelvan a imponer como normales y naturales, es decir, no optativos, los roles estereotípicos de género.


 

Aclaración acá el problema está en  “la biología como destino”. 

 

Y no en el destino libremente elegido.

 

El Ministerio de la Mujer publicó en Marzo 2021, un estudio de segmentación de las mujeres en Chile, realizado a fines del año pasado.


 

Fue realizado por CADEM, en línea, con 1300 mujeres.

 

Lo sé, no es un censo, es un vistazo, pero dada la caja negra en que estamos, es un insumo útil.

 

Uno de los hallazgos más interesantes, es que 9 de cada 10 mujeres opinan que Chile es un país Machista.

 

Solo 5%, es decir, 1 en 20, cree que hay igualdad de género.

 

4% no sabe o no responde.

 

 

El Estudio arrojó cinco perfiles:

 

1.     Feministas Movilizadas 21%

 

2.     Feministas Moderadas 31%

 

3.     Tradicionales Pragmáticas 19%

 

4.     Conservadoras 14%

 

5.     Mujeres Sobrepasadas 16%



 

 

Partamos por las “Feministas Movilizadas” (21%)

 

Son jóvenes, 62% es menor de 35 años.

 

Ellas no creen que sea importante para sus vidas, el ser madres, y tampoco ponen el amor romántico al centro, pues tampoco consideran que tener pareja y casarse, sea relevante.

 

Les importa el desarrollo profesional, los estudios y las amistades.

No son convencionales respecto a los Estándares de Belleza, y por lo tanto, no consideran que el depilarse y maquillarse sea relevante para el atractivo de las mujeres. 

Están de acuerdo con las manifestaciones feministas, y es más, en usar la desnudez como herramienta política y performática, es decir, que las mujeres sean libres de mostrar su cuerpo en las manifestaciones.

Estas “Feministas Movilizadas” valorarían ampliamente las libertades de las personas:

96% apoya el matrimonio igualitario

94% apoya la adopción por parte de parejas homosexuales

93% cree que el ser “mujer” depende de la autopercepción y es decisión personal

87% cree que los menores de edad (con autorización) pueden cambiar su identidad de género

81% aboga por el aborto libre

72% aprueba legalizar el consumo de marihuana recreativo para mayores de 18 años 

 

Posición Política

54% no tienen, o se declaran independientes

35% son de centro izquierda e izquierda

8% son de centro

4% son de derecha y centro derecha

 

Seguimos por las “Feministas Moderadas” (31%)

Son similares a la mujer promedio en Chile, tanto en terminos de edad como de nivel socioecónomico.                                                               

Tienden a ser equilibradas, los ambitos que consideran impotantes son amplios.

Valoran tener estudios, amistades, hijos e hijas y una pareja, un 30% considera que casarse es importante en su vida.

En sus posiciones valóricas, su apoyo a la libertad está sobre el promedio.

82% apoya el matrimonio igualitario

79% cree que el ser “mujer” depende de la autopercepción y es decisión personal

78% aboga por el aborto en tres causales

76% apoya la adopción por parte de parejas homosexuales

71% apoya que participen hombres en las movilizaciones feministas

 

Posición Política

62% no tienen, o se declaran independientes.

23% son de centro izquierda e izquierda

8% son de centro

7% son de derecha y centro derecha

 

Veamos las Tradicionales Pragmáticas (19%)

 

Suelen ser mayores, la mitad sobrepasa los 55 años  y tener un buen pasar ecónomico.

 

Hacen manualidades, actividades artisticas, leen y dedican tiempo a deporte, actividades sociales y actividades religiosas y espirituales. 

 

En general están satisfechas con sus vidas.

Si bien 1 de cada 3 mujeres de este segmento se declara como feminista, no se identifican particularmente con el movimiento feminista ni participan en marchas.                                                               

Su nivel de acuerdo promedio con distintas consignas feministas es de 55%

 

Posición Política

44% no tienen, o se declaran independientes

11% son de centro izquierda e izquierda

10% son de centro

35% son de derecha y centro derecha

 

Las Conservadoras (14%)

La principal diferenciación es su valoración de la importancia de ser madre, 73% considera que es algo importante en sus vidas.

Se distinguen por ser un segmento de edad madura, 86% tiene más de 35 años.

Y por tener un muy buen pasar ecónomico.

 

Tienen una baja adhesión al feminismo: 

Solo 11% se considera feminista, 3% está de acuerdo con el movimiento, no han participado de marchas feministas y, en general, no se identifican con las consignas feministas. 


Posición Política

40% no tienen, o se declaran independientes.

7% son de centro izquierda e izquierda

4% son de centro

49% son de derecha y centro derecha

 

Las Sobrepasadas (16%)

Suelen ser mujeres menores de 55 años, y con un pasar económico más bien precario.

Se caracterizan por tener una muy baja satisfacción con sus vidas, es decir, ven el vaso medio vacio en terminos de salud, tiempo libre, amistades, ingresos, familia, etc. 

Hacen pocas cosas, no tienen pasatiempos y pocos intereses, salen poco. 

83% consume antidepresivos.

Para ellas tener amistades, pareja y hasta casarse, resulta poco relevante.

Lo que es preocupante es que 93% de ellas señalan ser discriminadas, y también un alto número de ella hablan de violencia en sus vidas.

42% psicólogica.

35% Económica.

Valoricamente, tienen una posición más bien promedio, sin tener temas que las definan particularmente.

 

Posición Política

75% no tienen, o se declaran independientes.

15% son de centro izquierda e izquierda

3% son de centro

7% son de derecha y centro derecha

El link al informe esta aquí.

 

Voy a estar revisando la información más nueva sobre las mujeres.

Para ir abriendo la caja negra y enterarnos en que estamos las mujeres en Chile.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Ética y realismo especulativo: Bases para un derecho, una ética y una individualidad sin metafísica

Estadísticas dentro de la Comunidad Poliamorosa en Chile (actualizadas)

Un año después: la crisis de salud mental de los jóvenes ha estallado