Periyar, el “Socrates de Oriente” y activista del Amor Libre


La pugna “Libertad v/s Control” es muy antigua, y tiene muchos héroes y heroínas caídas, la gran diferencia es que en estos tiempos la barrera a la distribución de contenidos ha caído al punto que el tener conexión a internet es el único requisito de entrada, pero a la vez, la censura está volviéndose más sofisticada y efectiva.

 

La lucha por la libertad sexual y reproductiva, tiene muchos próceres desconocidos, lo que ha llevado a que cada generación tenga que empezar más o menos de cero, desconociendo los y las gigantes sobre cuyos hombros se paran.

 

Tampoco es una lucha exclusivamente occidental, como veremos a continuación.

 

Primero, incluiré algunos extractos del libro clásico: “Why Women Got enslaved?” y a continuación, algunos datos históricos de este influyente y fascinante personaje. 

 

El titulo del libro en español sería “¿Porqué las mujeres fueron esclavizadas?”, fue escrito entre 1926 y 1931, y publicado originalmente en el idioma Tamil, un idioma con más de 2 milenios de antigüedad y nativo del subcontinente Indio. En Tamil, por lo que he podido averiguar, este libro es el equivalente al clásico “El Segundo Sexo” de Simone de Beauvoir.

 

Periyar pensaba que el matrimonio era un contrato, no un sacramento

 

“Primero tenemos que entender qué es el matrimonio, antes de considerar el principio 
mencionado. 

Consideramos el matrimonio como un mero contrato; 

un acuerdo hecho por la pareja para su conveniente vida. 
Por lo tanto, opinamos que no debería haber margen para que 
ningún principio los controle, ya sea como pareja 
o como individuos separados”. 
 
Periyar sobre el estatus y bienestar de las mujeres en los matrimonios y la necesidad de que exista una puerta de salida a este
 
“.. los informes dicen que la sospecha sobre la esposa ha dado lugar a muchos asesinatos. 

¿Cómo terminan los matrimonios sujetos a sanciones divinas 
de esta manera es un tema que los devotos se abstienen de pensar? 

Si el mundo de las mujeres tiene que ser mejorado, 
si las mujeres tienen que desarrollar su sentido de humanidad, 
derechos humanos y autorrespeto, si la satisfacción, el placer 
y el amor verdadero tienen que suceder para los hombres, 
en el sentido de que las mujeres sean tratadas como seres humanos 
con igualdad de derechos, es fundamental que adquieran el respeto 
por sí mismos desde dentro. 

Además, para que los hombres logren su satisfacción, placer, amor verdadero 
y disciplina, es importante crear un espacio para la revocación del matrimonio

Hasta entonces, no habría lugar para que hombres y mujeres 
alcancen su verdadera felicidad y su vida en libertad”. 
 
Periyar sobre el matrimonio en grupo
 

Nuestros "reformistas" están gritando en voz alta 

solo sobre el tema de un hombre que se casa con dos mujeres 

como si todo se hubiera hundido. 


No entendemos por qué y con qué intenciones están gritando tan fuerte. 


¿Están gritando por el bien de la religión o por el bien de la racionalidad 

o por el bien de la moral humana? 


No nos queda claro y lo discutiremos en otra ocasión. 


Además, nuestra pregunta para quienes insisten en que un hombre 

no debe casarse con más de una esposa es si el matrimonio existe 

para la felicidad y satisfacción humanas o para los rituales”.   

 

Periyar argumenta contra el carácter divino del matrimonio y a favor del divorcio

 

“ ¿cuál es el deber de un esposo cuando se casa con una mujer no dispuesta, 

inarmoniosa y sexualmente asustada por cualquier motivo, 

y de la misma manera, 

preguntamos cuál es el destino de una mujer si el esposo es así? 


No sería difícil entender que la divinidad es una completa falsedad 

cuando pensamos en los matrimonios. 


Si los matrimonios son realmente divinos e inseparables, 

¿cómo surgieron esos defectos y fallas? 


Si la ley relativa a la revocación del matrimonio 

no se introduce pronto en nuestro país, 

como existe en otros países, 

tenemos que iniciar la propaganda 

en apoyo de la refutación de los matrimonios, 

también campañas de promoción de múltiples parejas 

tanto para hombres como para mujeres casados. 


Alentamos a los hombres que se han casado 

y están pasando por la falta de armonía, 

la insatisfacción y la inactividad sexual 

que se presenten con confianza para casarse 

con una mujer de su interés. 


Porque solo si suceden tales cosas, 

el acto de establecer un consenso 

entre hombres y mujeres en nombre de la divinidad 

y las complicaciones que surgen en los matrimonios 

donde la pareja no tiene un conocimiento previo quedaría destruido. 

 

¿Por qué cómo los seres humanos nacen y su muerte son un tema diferente? 


Dejando esto a un lado, mientras vivan, tienen derecho a obtener felicidad satisfacción. 


Y para lograrlo, los hombres deben tener invariablemente a las mujeres

 y las mujeres deben tener a los hombres como instrumento. 

Si los problemas mencionados anteriormente surgen en estos instrumentos, 

es el deber principal de los sabios eliminar tales molestias. 


Las personas que trabajan por la compasión, 

la satisfacción y la felicidad de todas las criaturas vivientes 

tienen que hacer esto al principio. 

Asumiendo para uno mismo “desde que nos casamos, 

tenemos que soportar lo que pase”, 

la gente no necesita someterse a la infelicidad y la insatisfacción. 

Hacerlo solo sería inhumano y un acto de falta de respeto a uno mismo 

y nunca un acto de razón e intelecto”.



Sobre Periyar

Tomado de Feminism In India

E.V.Ramasam apodado reverencialmente como Periyar (1879-1973) era un aliado de los marginados y oprimidos. Se opuso y abogó vehementemente contra el elitismo, el brahminismo, el patriarcado y la religión, ya que estos legitimaban la desigualdad entre clases, castas y géneros.

Ni Dios se libró de sus críticas y enojo, ya que creía que Dios era la causa fundamental de todas las desigualdades. 

Periyar era un ateo acérrimo que veía a Dios como el enemigo directo de la razón y la racionalidad. 

Comenzó el movimiento de respeto por uno mismo porque creía que solo el reconocimiento de la propia valía ayudaría a liberar a las personas de las estructuras opresivas que les niegan sistemáticamente su respeto, dignidad humana y humanidad.

Los años de trabajo activo de Periyar coinciden con la lucha de la India por la Independencia. 

Se unió al Congreso Nacional Indio en 1919 solo para dejarlo seis años después. Su ideología era distinta a la del partido. 

Consideraba a Gandhi y al Congreso como agentes del elitismo y el brahminismo. 

Se puede decir que su agenda política era “Sin dios; sin religión; sin Gandhi; sin Congreso; y sin brahmanes".

Dada la patética condición de las mujeres y los intocables en India, Periyar no favorecía completamente la idea del Purna Swaraj (la declaración de "completa libertad"). 

Escribió en 1928, “… a menos que las dos opresiones anteriores [es decir, de los intocables y las mujeres] sean destruidas, pedir la libertad para la India o afirmar que los mismos indios se harán cargo de la administración y seguridad de la India ... es completamente tonto o deshonesto e involucra una conspiración egoísta".


Mientras India luchaba por su libertad política frente a los británicos, 
Periyar luchaba por los derechos sociales de los dalit (intocables) y las mujeres. 
 
Periyar era Feminista

En lo que respecta a los derechos y la igualdad de las mujeres en la India, Periyar era feminista en un momento en que la palabra aún era ajena a la India. 

Sin tener la necesidad de haber leído a Virginia Woolf, entendió la importancia de la independencia financiera de las mujeres y luchó para asegurar legalmente a las mujeres sus derechos de propiedad. 

Se mantuvo firme en contra de todas las estructuras opresivas, ya sea la institución del matrimonio, la maternidad, las costumbres, los rituales y las tradiciones. 

Periyar sobre la castidad exigida a las mujeres
 
Periyar reconoció y comprendió que la castidad, el matrimonio y la maternidad 
son medios a través de los cuales el patriarcado subyuga a las mujeres. 
El embarazo y el parto se consideraban obstáculos a la libertad 
y la castidad significaba la "falta de libertad" de la mujer.
 
Periyar sobre el matrimonio
 
Según Periyar, el matrimonio como institución insistía en la esclavitud de la mujer y la 
relación entre marido y mujer podía tener un paralelo con la de amo y esclavo. 

También señaló que los rituales y costumbres matrimoniales enfatizaban 
la subordinación de la mujer.
 
Inició el concepto de los matrimonios que se respetan a sí mismos 
y trato de sacar al matrimonio de sus tradicionales connotaciones religiosas y patriarcales. 

El matrimonio  se comparó con un acuerdo entre dos personas que eligieron 
vivir juntas y podrían romperse en cualquier momento que la pareja lo decida. 

Él también alentó los matrimonios entre castas, 
ya que creía que conducirían a la igualdad en la sociedad. 

También apoyó el derecho de la mujer al divorcio, al aborto y a contraer nuevas nupcias.
 
Periyar y lenguaje inclusivo
 
Periyar comprendió la naturaleza intrínsecamente sexista del idioma tamil 
y lo criticó por menospreciar a las mujeres. 

Dado que Tamil carecía de los equivalentes masculinos de las palabras 
Vidhavai (viuda) y Vibachari (prostituta), 
acuñó las palabras Vidavan y Vibacharan para significar viudo 
y prostituto, respectivamente.

Por Beatriz Sotomayor, Psicóloga y Directora de Contenidos Liberty TV.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ética y realismo especulativo: Bases para un derecho, una ética y una individualidad sin metafísica

Estadísticas dentro de la Comunidad Poliamorosa en Chile (actualizadas)

Un año después: la crisis de salud mental de los jóvenes ha estallado