Reinventar el liberalismo para el siglo XXI


 I

En septiembre de 1843, James Wilson, un sombrerero de Escocia, fundó este periódico. Su propósito era simple: defender el libre comercio, los mercados libres y el gobierno limitado. Eran los principios centrales de una nueva filosofía política a la que se adhirió Wilson y con la que The Economist se ha comprometido desde entonces. Esa causa fue el liberalismo.

Hoy el liberalismo es una fe amplia, mucho más amplia de lo que fue para Wilson. Tiene componentes económicos, políticos y morales sobre los cuales diferentes defensores ponen diferentes pesos. Con esta amplitud viene la confusión. Muchos estadounidenses asocian el término con una creencia de izquierda en gobierno grandes.En Francia se considera similar al fundamentalismo del libre mercado. Pero sea cual sea la versión que elija, el liberalismo está bajo ataque.

El ataque es en respuesta al ascenso de personas identificadas por sus detractores, no sin razón, como una élite liberal. La globalización del comercio mundial; niveles históricamente altos de migración; y un orden mundial liberal basado en la voluntad de Estados Unidos de proyectar poder duro: son todas las cosas que la élite ha tratado de lograr y mantener. Son las cosas que la élite ha hecho bien, felicitándose todo el tiempo por su adaptabilidad y apertura al cambio. A veces simplemente se ha beneficiado más visiblemente que una amplia franja de almas menores; a veces lo ha hecho a su costa.

Los políticos y movimientos populistas han obtenido victorias al «oponerse a esa élite”: Donald Trump sobre Hillary Clinton; Nigel Farage sobre David Cameron; el Movimiento Cinco Estrellas sobre la burocracia de Bruselas; Viktor Orban sobre George Soros, que en realidad no se estaba ejecutando en las elecciones húngaras de abril pasado, pero personifica lo que el Sr. Orban desprecia. Los populistas se burlan de los líderes del pasado como obsesionados con la corrección política mandona y fuera de contacto con lo que le importa a la gente común; prometen a sus votantes la oportunidad de «recuperar el control». Mientras tanto, las potencias en ascenso, así como Rusia, que aunque en declive sigue siendo peligrosa, buscan desafiar, o al menos enmendar, el orden mundial liberal. Y en el futuro cercano, la mayor economía del mundo será China, una dictadura de partido único. De todas estas formas, el vínculo que alguna vez fue cuestionado entre el progreso económico y la democracia liberal se está poniendo a prueba severamente. The Economist celebra su  aniversario nùúmero 175 defendiendo un credo a la defensiva.

Que así sea. El liberalismo ha tenido éxito reinventándose en serie mientras se mantiene fiel a lo que Edmund Fawcett, un ex periodista de este periódico, identifica en su excelente historia del tema como cuatro elementos clave.

El primero es que la sociedad es un lugar de conflicto. y que lo hará y debe seguir siéndolo; En el entorno político adecuado, este conflicto produce competencia y argumentos fructíferos.

El segundo es que la sociedad es dinámica; puede mejorar, y los liberales deberían trabajar para lograr tal mejora.

El tercero es la desconfianza del poder, particularmente el poder concentrado.

El cuarto es una insistencia, frente a todo el poder, en el respeto cívico igualitario del individuo y, por lo tanto, en la importancia de los derechos personales, políticos y de propiedad.

A diferencia de los marxistas, los liberales no ven el progreso en términos utópicos: su respeto por los individuos, con sus inevitables conflictos, lo prohíbe. Pero a diferencia de los conservadores, cuyo énfasis está en la estabilidad y la tradición, luchan por el progreso, tanto en términos materiales como en términos de carácter y ética. Así, los liberales han sido típicamente reformadores, agitando por el cambio social. Hoy el liberalismo necesita escapar de su identificación con las élites y el status quo y reavivar ese espíritu reformador.

Épicos machos rancios

La filosofía liberal específica que Wilson procuró promulgar nació en medio del tumulto de la industrialización y tras las revoluciones francesa y estadounidense. Se basó en la herencia intelectual de pensadores de la Ilustración como John Locke y Adam Smith. Esa tradición se formó aún más por una serie de intelectuales victorianos, el más notable entre ellos John Stuart Mill, que incluía al segundo editor de este periódico, Walter Bagehot.

Hubo en ese momento movimientos liberales y pensadores en toda Europa continental, así como en las Américas. El liberalismo no nació con el vínculo umbilical a la democracia política que ahora disfruta. Los liberales eran hombres blancos que se consideraban superiores al resto de la humanidad; aunque Bagehot, como Mill, apoyó los votos para las mujeres, durante la mayoría de sus primeros años este periódico no lo hizo. Y tanto Mill como Bagehot temieron que extender la franquicia a todos los hombres independientemente de la propiedad conduciría a «la tiranía de la mayoría».

O considere la relación entre el estado y el mercado. Los liberales como Wilson tenían una fe casi religiosa en la libre empresa y vieron un escaso papel para el estado. Antiguos editoriales de The Economist no apoyaban el pago de la educación estatal mediante impuestos generales o un mayor gasto público en ayuda humanitaria durante la hambruna irlandesa. Pero a principios del siglo XX, muchos liberales europeos, y sus primos progresistas en Estados Unidos, cambiaron de táctica, al considerar que los impuestos progresivos y los sistemas básicos de bienestar social eran intervenciones necesarias para limitar las fallas del mercado.

Esto condujo al cisma. Los seguidores liberales de John Maynard Keynes asumieron un papel estatal en el aumento de la demanda de «luchar contra la recesión y proporcionar seguro social. Como este periódico señaló en su centenario en 1943,» La mayor diferencia … entre el liberal del siglo XX y sus antepasados ​​es el lugar que «encuentra para los poderes organizadores del estado». Los seguidores de Friedrich Hayek pensaban que esos poderes organizadores siempre se extralimitaban de manera peligrosa; de ahí la aparición de un «neoliberalismo» interesado en reducir radicalmente el estado.

The Economist, a veces, ha acogido elementos de ambos, impulsados ​​por el pragmatismo y un sentido de las deficiencias del presente tanto o más que por la ideología. Cuando apoyamos los impuestos sobre la renta graduados a principios del siglo XX, una posición que Wilson habría despreciado, fue en parte porque esos impuestos, una política liberal, eran más de nuestro agrado que las tarifas proteccionistas que los conservadores estaban promocionando. Después de la Depresión y la segunda guerra mundial, observamos los puntos de vista keynesianos que permitieron una participación significativa del Estado en la economía y vimos valor en las naciones liberales que trabajan juntas para crear un mundo en el que sus valores pudieran prosperar. Cuando nos rebelamos contra el posterior extralimitación del estado para defender la desregulación y privatización que Margaret Thatcher y Ronald Reagan traerían más tarde, nos conmovieron tanto los fracasos del statu quo como el celo libertario.

The Economist de los últimos años ha sido partidario de precios estables y de «responsabilidad local en el país, del comercio y la inversión abiertos a nivel internacional, y del cóctel de recetas de políticas amigable con el mercado denominado «consenso de Washington«. En medio de la desconfianza actual del liberalismo, y dudas personales: vale la pena recordar cuán fructíferas han sido esas posiciones. Las causas liberales centrales de la libertad individual, el libre comercio y los mercados libres han sido el motor más poderoso para crear prosperidad en toda la historia. El respeto del liberalismo por diversas opiniones y formas de la vida ha reducido muchos prejuicios: contra las minorías religiosas y étnicas, contra la proposición de que las niñas y los niños deberían tener la misma oportunidad de asistir a la escuela, contra ella diversidad sexual, contra los padres solteros. El orden mundial liberal de la posguerra contuvo el conflictoi mejor que cualquier sistema de alianzas anterior. Los principios, el pragmatismo y la adaptabilidad del liberalismo han generado políticas que resuelven p problemas tácticos mientras avanza sus principios básicos.

«Muchos liberales se han vuelto conservadores”

En resumen, hay mucho de qué enorgullecerse.

Pero la ascendencia liberal que vino con el final de la guerra fría ha sido problemática. La invasión equivocada de Irak (que este periódico apoyó en ese momento) y otras intervenciones fallidas en el Medio Oriente han expuesto la arrogancia y la dificultad de la acción militar en la búsqueda de valores universales. La «crisis financiera mundial» puso al descubierto los peligros de las finanzas sub-reguladas. Los economistas liberales prestaron muy poca atención a las personas y los lugares perjudicados por el comercio y la automatización. El orden mundial liberal no pudo enfrentar el desafío épico del cambio climático ni adaptar sus instituciones a la creciente importancia de las economías emergentes. Los pensadores liberales prestaron muy poca atención a aquellas cosas que las personas valoran más allá de la autodeterminación y el mejoramiento económico, como sus identidades religiosas y étnicas.

Estas fallas significan que el liberalismo necesita otra reinvención.

Los partidarios de los mercados y las sociedades abiertas necesitan ver la amenaza planteada por quienes no valoran ninguno. También deben hacer mucho más para cumplir su promesa de progreso para todos. Eso significa estar dispuesto a aplicar sus principios de nuevo a los problemas existentes y emergentes del mundo siempre cambiante y en constante conflicto.

Es una tarea difícil. Y lo es más por el hecho de que, de hecho, este ha sido un período de ascendencia liberal. Los liberales como Wilson se vieron, en general, en oposición a las élites atrincheradas. Hoy eso es difícil para los liberales. Han sido los formadores del mundo globalizado. Si es un pequeño número de ricos, y un gran número de los muy pobres, quienes han obtenido mejores resultados de esa ascendencia, en lugar de los liberales per se, los liberales aún lo han hecho bastante bien; No es demasiado extremo caricaturizar sus puntos de vista sobre la migración, ya que está más influido por la facilidad de emplear a un limpiador que por el miedo a verse perjudicados por la migración. Las guerras, la crisis financiera, la economía tecnológica, los inmigrantes y la inseguridad crónica que han perturbado a tantos sucedieron bajo su supervisión, y en parte debido a las políticas que promovieron. Esto socava su credibilidad como agentes de cambio.

Peor aún, también puede, vergonzosamente, socavar su voluntad de ser tales agentes. Muchos liberales, en verdad, se han vuelto conservadores, temerosos de abogar por una reforma audaz para que no altere un sistema en el que lo hacen mejor que la mayoría.

Deben vencer ese miedo o, si no pueden, deben ser atacados por verdaderos liberales que lo han logrado. Como Milton Friedman dijo una vez: “El liberal del siglo XIX fue radical, tanto en el sentido etimológico de ir a la raíz del asunto como en el sentido político de favorecer cambios importantes en las instituciones sociales. También debe serlo su heredero moderno ”. Con motivo de nuestro 175 cumpleaños, ofrecemos algunas ideas para enfrentar el desafío de Friedman.

II

Mercados libres y más

“JESUCRISTO es libre comercio y el libre comercio es Jesucristo”. Incluso para los estándares de la década de 1840, Sir John Bowring, unpolítico británico, hizo afirmaciones audaces sobre la roca en la que se fundó The Economist. Pero su celo era de los tiempos.

El argumento para deshacerse de las tarifas británicas sobre el grano importado no fue un argumento antiséptico sobre la eficiencia económica. Fue un movimiento de masas, uno en el que pensadores liberales acomodados y empresarios progresistas lucharon junto a los pobres contra los terratenientes que, al apoyar los aranceles a las importaciones, mantuvieron el precio del grano.

Cuando los liberales establecieron la Liga de Leyes Anti-Maíz para organizar protestas, peticiones y conferencias públicas, lo hicieron en el espíritu de la Liga Anti-Esclavitud, y en el mismo nombre noble: libertad. Eran barreras que retenían y que enfrentaban a las personas. Derribarlas no solo aumentaría la riqueza de todos. James Wilson creía que terminaría con los «celos, animosidades y ardor de estómago entre individuos y clases … y … entre este país y todos los demás».

La era del comercio mundial introducida por el libre comercio que siguió a la derogación, creó una cantidad notable de riqueza. Sin embargo, dado que terminó en la «primera guerra mundial, su récord de reducción de la animosidad fue, en el mejor de los casos, mixto. La próxima gran era del comercio mundial, que comenzó después de la segunda guerra mundial y se convirtió en plenitud con el final del frío la guerra, fue aún mejor, trayendo consigo la mayor reducción de la pobreza. Desafortunadamente, todavía hay un motivo significativo para los celos, la animosidad y la angustia entre quienes viven en lugares que perdieron, lo cual es amplificado por inescrupulosos. líderes con políticas proteccionistas, está poniendo en riesgo los logros notables de las últimas décadas.

La era moderna de la negociación comercial multilateral fue iniciada por el Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (GATT) en 1947. Se basó en la idea de que las reducciones unilaterales de tarifas, como la derogación de las Leyes del Maíz, son inestables. El descontento concentrado de los productores expuestos a la competencia extranjera es más poderoso que la gratitud difusa de la masa de los consumidores, por lo que las tarifas se vuelven a imponer. Si las reducciones se toman en concierto con las potencias extranjeras, algunos productores obtienen nuevos mercados extranjeros, convirtiéndose en partidarios, y la naturaleza internacional de las obligaciones hace que la reincidencia sea más difícil.

En 1995, el GATT se convirtió en la OMC, y casi todos los países ahora pertenecen a él. Las tarifas se reducen mediante negociación y se aplican tasas acordadas a todos los socios comerciales; Un sistema de solución de controversias autoriza represalias contra los delincuentes. Todavía hay altos gravámenes sobre algunos bienes, y muchas economías emergentes, como la de Egipto o la India, se beneficiarían mucho si se redujeran aún más los aranceles. Pero los aranceles sobre bienes en general ya no son una gran barrera para el comercio global. La mejor estimación es que deshacerse de los aranceles que quedan agregaría solo alrededor del 1% al PIB mundial.

Liberar el comercio de servicios, como los de abogados, arquitectos o aerolíneas, generaría ganancias seis veces mayores, tal vez más. Pero la OMC, para la cual nada está resuelto hasta que todo esté resuelto, ha pasado décadas sin llegar a grandes acuerdos sobre servicios. Tampoco ha logrado detener a China, que se unió en 2001, de renunciar al espíritu, si no siempre a la letra, de sus reglas al presionar a inversores extranjeros a ceder tecnologías y brindar asistencia por debajo de la mesa a sus propias industrias.

El sistema comercial se beneficiaría enormemente de un gran acuerdo entre Estados Unidos, China y Europa que establezca el comercio multilateral en términos apropiados para la economía del siglo XXI y para un mundo en el que el mayor participante no es un precisamente un mercado libre.

Términos lo suficiente atractivos como para que el resto del mundo pueda entrar en ellos requeriría y permitiría una reforma sustancial de la OMC. Los acuerdos multilaterales de grupos de países con ideas afines deben liderar el camino. Trabajar hacia tal objetivo debe estar a la vanguardia de la política comercial.

Por desgracia, la necesidad más urgente es garantizar la supervivencia del sistema actual que, habiendo sido socavado por China, ahora está bajo ataque por parte de Estados Unidos, que una vez fue su mayor apoyo. Luchar para evitar pérdidas no es tan inspirador como «luchar por un nuevo progreso”. Pero es aún más vital; retroceder es una amenaza para el sustento de cientos de millones de personas.

Defender el sistema comercial existente es, por lo tanto, un objetivo primordial. Y las ganancias que aún puede ofrecer, en servicios y en otros lugares, son sustanciales. Pero nadie podría afirmar que el libre comercio tiene la capacidad de despertar el espíritu hoy en la forma en que lo hizo la «lucha contra las Leyes del Maíz, ni que ofrece tanto margen para el progreso en un mundo ya globalizado como en el XIX mercantilista». Los liberales modernos deben buscar nuevas reformas en las que desmantelar las barreras y aumentar la libertad produzcan nuevamente ganancias transformadoras para los individuos y la sociedad.

Tienen muchas opciones para elegir: hay mucho que hacer, desde reescribir las leyes de «campaña financiera» que otorgan a los cabilderos un poder desproporcionado en la política hasta eliminar los subsidios implícitos que aún se disfrutan en partes del «sistema financiero». En ambos casos, y en muchos más, las concentraciones de poder permiten los mercados manipulados y la búsqueda de rentas que los liberales aborrecen. Pero la causa del libre comercio fue poderosa en su simplicidad, y en ese aspecto se destacan dos nuevos objetivos.

Uno es el mercado en suelo urbano; el otro, la anticompetitiva economía moderna, y en particular el monopolio de las empresas de tecnología digital que cada vez más la dominan. En ambos casos, el poder de monopolio distorsiona los mercados de maneras que son económicamente significativas, políticamente potentes y éticamente injustificables.

Comencemos con la tierra. La mayor parte del crecimiento de la productividad del siglo XXI y la creación de riqueza tendrán lugar en ciudades altamente productivas.

Las 50 conurbaciones más grandes del mundo albergan al 7% de la población, pero representan el 40% del producto bruto. La brecha de productividad entre esas ciudades y los lugares más pobres se ha ampliado en un 60%, en promedio, en las últimas dos décadas, según la OCDE, y sigue creciendo. Los precios de las propiedades en las principales ciudades se han disparado. En París, Hong Kong, Nueva York y Londres, el hogar promedio gasta en promedio el 41% de sus ingresos en alquiler, en comparación con el 28% de hace 30 años.

Esta es una gran ganancia inesperada para un número relativamente pequeño de propietarios. Reduce las posibilidades de prosperidad para un número mucho mayor que no puede mudarse a ciudades de alta productividad que ofrecen mejores salarios, y al hacerlo frena la economía. Un estudio sugiere que el PIB de Estados Unidos sería un 9% más alto si las leyes de zonificación menos restrictivas de la ciudad estadounidense promedio se aplicaran a las más caras y elegantes.

La mejor solución a esto no es nueva: era bien conocida y perseguida por los liberales en el siglo XIX. Impuestos a los propietarios de acuerdo con el valor de mercado subyacente de la tierra que poseen. Tal impuesto capturaría para la sociedad parte de la ganancia inesperada que le corresponde a un propietario cuando su área local prospera. Impuestos sobre la tierra capaces de reemplazar todos los impuestos sobre la propiedad existentes (que se recaudan sobre el valor de lo que se encuentra en la tierra, en lugar de solo la tierra en sí) y luego algunos agudizarían en gran medida el incentivo para desarrollarse. Debido a que la cantidad de tierra es «fija», un impuesto a la tierra, a diferencia de la mayoría de los otros impuestos, no distorsiona la oferta. Al mismo tiempo, alivia las restricciones de planificación. No es bueno aumentar el incentivo para desarrollarse si la regulación se interpone en el camino. Pero Los derechos de desarrollo se han colectivizado hasta ahora en muchas ciudades para acercarse a socavar la noción misma de propiedad. El problema es lograr que esos propietarios renuncien a la ganancia inesperada y se sometan a un impuesto a la tierra en el «primer lugar».

La concentración del poder corporativo es un problema más complicado. Los retornos a escala y los fuertes efectos de red (cuantos más usuarios tenga, más tendrá que ofrecerle al próximo usuario) han fomentado la concentración en varias industrias basadas en la tecnología digital, y este estímulo ha quedado en gran medida sin control. Uno o dos rgigantes dominan cada segmento: Google en búsqueda, Facebook en redes sociales en un lado del Gran Firewall, Alibaba y Tencent en el otro. Además, al recopilar cada vez más datos sobre los hábitos de cada vez más usuarios, y armados con cada vez mejores algoritmos, los titulares pueden ajustar sus productos para hacerlos aún más atractivos de varias maneras.

Esto corre el riesgo de reforzar, tal vez sobrecargar, una tendencia más amplia para que algunas compañias dominen las industrias. En 2016, la investigación de este periódico mostró que dos tercios de los 900 sectores industriales de Estados Unidos se habían concentrado más entre 1997 y 2012. En 2018, en un análisis similar para Gran Bretaña, encontramos la misma tendencia. Puede ayudar a explicar tanto los mayores beneficios como la reducción de los salarios de los menos calificados.

Si hay un problema económico que necesita nuevos enfoques intelectuales radicales, es este. El marco antimonopolio existente, creado en la era progresiva y «refinado en la década de 1980, no puede abordar la naturaleza de la concentración del mercado en el siglo XXI. El ritmo de las fusiones ha aumentado. Los grandes gestores de activos tienen participaciones importantes en las grandes empresas actuales» , y puede alentarlos a acumular beneficios y adoptar estrategias de seguridad. Loas plataforma tecnológicas disfrutan de los efectos de red y continuamente agrupan más servicios. La difusión de la inteligencia artificial dará aún más poder a firmas con acceso a muchos datos.

Parte de la respuesta es una actitud más dura frente a los acuerdos politicos y buscar garantizar que las nuevas «empresas» no sean injustamente aplastadas. Pero cuando se trata de tecnología, algo mejor y más arraigado en la acción individual y en los mercados competitivos sería lo mejor. Un enfoque es considerar el datos que los usuarios generan como un bien que poseen o un servicio que brindan a cambio de tarifas.

Al igual que con los impuestos sobre la tierra, habrá una resistencia intensa a las leyes antimonopolio y de competencia recientemente vigorosas, o cambios en las estructuras de poder que se acumulan alrededor de los datos, por muy populares que sean. El llamado de Henry George para un impuesto a la tierra, «Pobreza o Progreso», vendió más copias en Estados Unidos en la década de 1890 que cualquier otro libro, salvo la Biblia.

Pero el inmenso poder político de los terratenientes desactivo la amenaza, allí y en otros lugares. David Lloyd George, un ministro de hacienda británico liberal presentó un impuesto a la tierra (con el apoyo de este periódico) en su «Presupuesto popular» de 1909. No pasó.

Aún así, más viviendas asequibles, más opciones, precios más bajos y mejores empleos siguen siendo causas de que las personas pueden quedarse atrás.

La capacidad de los movimientos populares de crecer como nunca antes con la ayuda de los medios sociales y de masas es uno de los aspectos más llamativos de la era moderna. Esto ha permitido que la insatisfacción con la élite liberal de hoy se multiplique; También podría permitir un liberalismo de nuevas reformas, nuevas ideas y nuevas alianzas.

Esto hace que mantener el sector digital abierto y competitivo sea aún más vital. Las barreras para la creación de riqueza son lo suficientemente malas. Las compañías dominantes que pueden limitar, o sesgar, la libre expresión, la deliberación abierta y la autodeterminación — alentando los «celos y las animosidades» en el ámbito de las ideas, son peores.

III

Inmigración en sociedades abiertas

El proyecto de ley frente a la Cámara fue algo miserable, como explicó el político opositor. «Apelaría al prejuicio insular contra los extranjeros, al prejuicio racial contra los judíos y al prejuicio laboral contra la competencia». Pero podía ver por qué le gustaría al partido mayoritario. «Sin duda, proporcionaría una variedad de frases retóricas para la próxima elección».

Sustituya la palabra «mexicanos» por «judíos», y esto podría haber sido un demócrata estadounidense. De hecho, son las palabras de Winston Churchill, en 1904, hablando desde las bancas liberales en oposición al Proyecto de Ley de Extranjería que los conservadores habían presentado ante la Cámara de los Comunes. El proyecto de ley fue el primer intento de legislar un límite a la migración a Gran Bretaña.

La inmigración era tan políticamente potente a principios del siglo XX como lo es a principios del siglo XXI. Las décadas anteriores habían visto un aumento de personas en movimiento en toda Europa. Millones se habían movido más lejos, cruzando el Atlántico hacia América: cientos de miles de chinos cruzaron el Pacífico hacia el mismo destino. Le siguieron las reacciones violentas xenófobas. El Congreso aprobó una ley que prohíbe a los inmigrantes chinos en 1882. En el momento de la Ley de Inmigración de 1924 En efecto, había prohibido la inmigración no blanca, y también restringió los derechos de los no blancos que ya estaban allí de la misma manera que lo hizo con los derechos de su población negra, con leyes contra el mestizaje y similares. de los migrantes en toda Europa produjo una reacción similar. En «La crisis del liberalismo» (1902) Célestin Bouglé, un sociólogo francés, se maravilló de cómo una sociedad moderna podría generar fanatismo y nativismo. Cuando Churchill se burló de la idea de una «Swarming Invasion» en 1904, Gran Bretaña fue el único país europeo sin restricciones de inmigración; al año siguiente trajo sus primeras restricciones.

Hoy, alrededor del 13% de los estadounidenses son nacidos en el extranjero; esa proporción es aproximadamente lo que era en 1900, pero mucho más alta que en los años intermedios. En 1965 era solo del 5%: los estadounidenses mayores crecieron en una sociedad bastante homogénea que apenas podia considerarse una nación de inmigrantes.

En muchos países europeos, la proporción de la población nacida en el extranjero ha aumentado. En Suecia es del 19%, el doble de lo que era hace una generación; en Alemania, 11%; en Italia, 8,5%.

«Las fronteras abiertas rara vez son políticamente factibles”

Las reacciones no han sido tan duras como lo fueron hace un siglo. De hecho, en Estados Unidos, el apetito por más inmigración ha crecido incluso cuando los inmigrantes han llegado. En 1965, solo el 7% pensaba que el país necesitaba más inmigrantes; 28% lo hacen hoy. Pero cualquier liberal que se sienta complaciente claramente no está prestando atención. La ira por la inmigración ha alimentado el aumento de regímenes iliberales en Europa central; es la razón principal por la cual los partidos populistas de derecha están ahora en el poder en seis de los 28 países de la Unión Europea; explica gran parte de la popularidad de Brexit y de Donald Trump. Las preocupaciones también están creciendo en las economías emergentes, desde América Latina, donde el éxodo de venezolanos está sacudiendo la política de la región, hasta Bangladesh, que está luchando con la llegada de 750,000 rohingya que huyen del genocidio en Myanmar.

Hay cuatro razones para esperar que el problema se vuelva aún más divisivo.

Primero, es probable que aumenten las filas de migrantes. Las personas en el sur global aún son pobres en comparación que las del norte; las comunicaciones modernas los hacen muy conscientes de esto; Las redes de transporte modernas significan que, por pobres que sean, muchos pueden tratar de vivir la vida que ven desde lejos. Según Gallup, el 14% de los adultos del mundo desearía migrar permanentemente a otro país, y la mayoría de los posibles inmigrantes desearían ir a Europa occidental o los Estados Unidos. En las próximas décadas, las consecuencias del cambio climático probablemente obligarán a un gran número de personas, particularmente en el África subsahariana y el sur de Asia, a moverse, y aunque la mayoría probablemente no se moverá tan lejos, algunos intentarán llegar hasta UE o EEUU. Algunos serán bienvenidos; El envejecimiento de la población en los países desarrollados necesitará más personas en edad laboral para cuidarlos y pagar impuestos.

En segundo lugar, el mundo carece de buenos sistemas para gestionar la migración. La Convención de la ONU sobre Refugiados de 1951 estableció un régimen liberal y eventualmente casi universal para las personas que sufren  opresión y otras maldades estatales. Es ambicioso y (teóricamente) generoso. No existen otros mecanismos que otorguen a las personas derechos generales para buscar fortuna en el extranjero. El resultado es que el tratamiento de los refugiados con frecuencia está muy por debajo de los derechos legales a los que tienen derecho. Mientras tanto, las personas poco calificadas y sin familiares en los países ricos con quienes podrían buscar reunirse no tienen forma de entrar. Por lo tanto, algunos buscan el estatus de refugiados por motivos dudosos.

El tipo de liberalismo equivocado

En tercer lugar, el estado de bienestar moderno complica los problemas relacionados con la migración de una manera que no lo hizo hace un siglo. Los inmigrantes ilegales no tienen derecho a tales beneficios. Sin embargo, los refugiados a menudo califican, al igual que los hijos de personas que han llegado ilegalmente. El nivel absoluto de gasto puede ser pequeño; sin embargo, la percepción de inequidad puede ser más allá de toda proporción al costo. A las personas les molesta pagar impuestos para financiar los beneficios que perciben que iran a personas de afuera.

Cuarto, las actitudes liberales hacia la inmigración han cambiado. El liberalismo llegó a la mayoría de edad en una Europa de estados nacionales inmersos en un racismo apenas cuestionado. Los liberales del siglo XIX eran bastante capaces de creer que las naciones no tenían deberes hacia las personas más allá de sus fronteras. The Economist, aunque no apoyó el Proyecto de Ley de Extranjeros en 1904, dejó en claro que «no quería ver a la población cubierta por «aliens indeseables».

Gran parte del liberalismo moderno tiene una visión más universalista, en línea con la consagrada en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Para algunos, esto significa que no se justifica ningún control sobre la inmigración: que una persona nacida en Malí tiene el mismo derecho a elegir dónde vivir que una nacida en Alemania.

Las fronteras totalmente abiertas rara vez son políticamente factibles. Pueden ser vistas como buenas en sí mismas por los liberales actuales porque eliminn las barreras que mantienen a las personas alejadas de la vida que desean, producen sociedades más diversas y ofrecen una mejora económica para todos. Las personas que se mudan a lugares donde pueden ser más productivos dan ganancias casi instantáneas; una mayor proporción de inmigrantes se correlaciona con mayores tasas de emprendimiento y dinamismo. Los economistas estiman que, si el mundo pudiera satisfacer los deseos de todos aquellos que quisieran migrar, el PIB mundial se duplicaría.

Sin embargo, una actitud positiva hacia la inmigración enfrenta a los liberales contra muchos de sus conciudadanos, ya que todos los liberales, a pesar de lo que cualquiera pueda decir, son ciudadanos de algún lugar. El conflicto empeora por el hecho de que la izquierda de hoy, incluidos muchos identificados en Estados Unidos como liberales, se ha movido bruscamente hacia un énfasis en la identidad grupal, ya sea basada en la raza, el género o la preferencia sexual, sobre la identidad cívica. Esto deja recelosos de imponer normas culturales, y mucho menos una sensación de patriotismo.

La suposición del siglo XIX de que los inmigrantes se asimilarían y aprenderían el idioma de su nuevo país parece, para tales sensibilidades, opresiva. Varias universidades estadounidenses han declarado que la frase «Estados Unidos es un crisol» como una «microagresión» (un término en uso generalizado y que la mayoría considera inocuo pero que comunica un mensaje hostil a las minorías). Dados estos puntos de vista, es difícil para los liberales de izquierda articular una posición sobre la inmigración mucho más sofisticada que la oposición a cualquier restricción que les parezca más atroz. Cuanta más oposición muestres, mejores serán tus credenciales.

Confía, pero E-Verifica

Esta no es una forma de ganar. Los liberales deben moderar las demandas más ambiciosas de inmigración al tiempo que encuentran formas de aumentar el apoyo popular a los votos más moderados. Deben reconocer que otros le dan mayor importancia a la homogeneidad étnica y cultural que ellos, y que estas fuentes de conflicto no se pueden buscar. También deben encontrar formas para la llegada de nuevos migrantes para ofrecer beneficios tangibles a las personas preocupadas por su llegada.

A la gente a menudo no le gusta la inmigración porque exacerba la sensación de que han perdido el control sobre sus vidas, una sensación que se ha fortalecido a medida que la globalización no ha logrado extender su prosperidad tan completamente como debería. Eliminar otras barreras que se interponen en el camino de la autodeterminación para las personas que ya viven en sus países es, por lo tanto, un bien en sí mismo y una forma de disminuir la antipatía hacia la migración. Pero restaurar una sensación de control también significa que la migración debe regirse por leyes claras que se apliquen de manera justa pero «firme».

La tecnología puede ayudar con esto de varias maneras. El 75% de los estadounidenses apoyan la verificación electrónica, un sistema que permite a los empleadores verificar en línea el estado de inmigración de un trabajador. Si el sistema se administra de manera justa, eficiente y con los procedimientos adecuados para apelar, los liberales deberían sentirse felices de unirse a ellos.

Un aspecto de establecer reglas claras es reformar el sistema internacional para los refugiados. En «Refuge» (2017) Alexander Betts y Paul Collier, dos académicos británicos, abogan por una revisión completa. Esto incluiría una definición más amplia de la condición de refugiado y al mismo tiempo alentar a las personas que afirman esa condición a permanecer más cerca de sus antiguos hogares. Para que esto funcione, los refugiados deben integrarse en los mercados laborales locales; la inversión necesaria para lograr ese fin debe provenir de países más ricos. Al mismo tiempo, es necesario encontrar nuevas vías para dar a las personas que no califican como refugiados alguna esperanza real de una ruta legítima a donde quieran ir.

Luego está la cuestión de distribuir los beneficios. Hoy en día, la mayoría de las «ganancias financieras de la migración son de los propios migrantes». Lant Pritchett, de la Universidad de Harvard, calcula que el ingreso anual de un inmigrante poco calificado a los Estados Unidos aumenta entre $ 15,000 y $ 20,000. ¿Cómo podrían compartirse algunas de esas ganancias con los anfitriones? El fallecido Gary Becker, economista de la Universidad de Chicago, abogó por la subasta de visas de migrantes, y los ingresos van al estado anfitrión.

En su libro «Radical Markets», Eric Posner y Glen Weyl argumentan que los ciudadanos individuales deberían poder patrocinar a un migrante, recortando sus ganancias a cambio de la responsabilidad de sus acciones. Hay un grupo de ideas de reformas menos extremas, como los «fondos de inclusión» pagados por un modesto impuesto sobre los propios migrantes, que gastarían su dinero en los lugares donde los migrantes representan una parte desproporcionada de la población.

Además de tomar un poco más de los inmigrantes, habrá circunstancias en las que el estado debería darles un poco menos. Los sistemas que ofrecen a los migrantes ningún camino hacia la ciudadanía, como los de los estados del Golfo, son difíciles de soportar para los liberales, y así es como debería ser. Pero eso no significa que todas las distinciones entre inmigrantes y ciudadanos establecidos deban cesar en el momento en que salen del aeropuerto. En Estados Unidos, el derecho a los beneficios de jubilación se aplica solo después de diez años de contribuciones; en Francia, escuchamos, nadie recibe baguettes gratis hasta que puedan citar a Racine. Todo esto es completamente razonable y no ilegal. Todos los que han llegado legalmente, o no ha tenido otra opción en este asunto, debe tener acceso a educación y atención médica. Otros beneficios pueden ser diluidos o diferidos por un tiempo.

Los idealistas liberales pueden objetar algo o todo esto. Pero si la historia es una guía, las reacciones violentas que a menudo siguen a períodos de migración rápida perjudican a los posibles migrantes, los migrantes que ya han llegado y los ideales liberales en general. Los liberales no deben convertir lo perfecto en enemigo de lo bueno. A la larga, las sociedades pluralistas aceptarán más pluralismo. A corto plazo, los liberales corren el riesgo de socavar la causa de la libre circulación si superan los límites del pragmatismo.

IV

El nuevo contrato social.

OTTO VON BISMARCK, quien para nada era un liberal, comenzó a Alemania en el camino hacia un estado de bienestar en el siglo XIX. Los sindicalistas de todo el mundo lucharon por ellos en el siglo XX. Benito Mussolini construyó uno fascista. Y James Wilson habría odiado la idea. Pero desde el Presupuesto del Pueblo de Lloyd George de 1909 hasta el New Deal de FDR en la década de 1930 hasta la soziale Marktwirtschaft de Ludwig Erhard en la Alemania occidental de la posguerra, hubo un elemento liberal distintivo para la creación de estados de bienestar modernos. William Beveridge, el arquitecto del estado de bienestar británico de la posguerra, fue un político liberal y liberal. (También fue administrador de The Economist).

Algunos liberales, así como la mayoría de los conservadores, aceptaron a regañadientes estas reformas como el menor de los dos males. Al compartir los beneficios de la libre empresa de manera más equitativa, los estados de bienestar podrían evitar las promesas redistributivas más radicales y perjudiciales del fascismo y, por más tiempo, el socialismo. Pero su creación fue más que una forma de mantener las condiciones en qué liberalismo podría nutrir. En su mejor y más liberal nivel, los estados de bienestar protegen a las personas de los bordes más duros del capitalismo mientras siguen poniendo un énfasis liberal distintivo en la responsabilidad individual. Mejoran la libertad, permiten la libre empresa y promueven una distribución más amplia del progreso. O al menos eso es lo que creían sus creadores liberales, y es de esto de lo que los liberales de hoy deben asegurarse.

Darle a los gobiernos la responsabilidad de la educación de los jóvenes, las pensiones para los viejos, el «apoyo financiero para los indigentes, discapacitados y desempleados, y la atención médica para al menos algunos, y ocasionalmente todos, requirieron reformas masivas, cuyos detalles y ambiciones variaron en diferentes lugares. Desde su creación, sin embargo, los estados de bienestar han cambiado bastante poco Algunos países han agregado beneficios. Estados Unidos, incluso antes de Obamacare, estaba ampliando gradualmente el papel del gobierno en la salud. Otros, especialmente en Europa, los han recortado: asistencia menos generosa para los desempleados, condiciones adicionales para el bienestar. Pero Beveridge reconocería hoy NHS (sistema de salud pública en UK) y FDR reconocerían el seguro de desempleo de Estados Unidos.

Esto no se debe a que todos estén satisfechos con el statu quo. Los conservadores sostienen que ablanda el filo del capitalismo y la necesidad de superación personal. Los de la izquierda lo ven como una red de seguridad pequeña y desigual que necesita expandirse. De hecho, esas posturas compensatorias explican en gran medida por qué la protección social ha cambiado notablemente poco desde la década de 1970. El problema es que, si bien los estados de bienestar se han detenido, las sociedades no lo han hecho. Y las intervenciones originalmente destinadas a ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas no siempre lo han hecho.

«Los sistemas de asistencia social y los regímenes fiscales se han quedado atrás en un mundo cambiante”

Muchas más mujeres aceptan trabajo remunerado ahora que a mediados del siglo XX. Mucho más hogares están encabezados por un padre soltero. Es mucho menos probable que los trabajos duren toda la vida, que comiencen a las nueve o que terminen en a las 6. Es más probable que las personas tengan más de uno a la vez. A algunos les gusta esto, especialmente cuando uno es una pasión que el otro subsidia. Otros se resienten de trabajar en horarios impredecibles por poco dinero y con muchos jees. Un estudio de la OCDE sugiere que solo el 60% de la fuerza laboral del mundo rico tiene un empleo estable. Lo más importante, en términos de gastos, la atención médica se está volviendo más costosa y la gente vive mucho más.

El sistema ha tratado de hacerle frente, pero to no ha sido suficiente (los aumentos en la edad de jubilación no han seguido el ritmo de los aumentos en la esperanza de vida) ni populares (a las personas, especialmente a las personas que probablemente dependan de pensiones estatales, no les gusta que aumente la edad de jubilación). En cuanto a ayudar a las personas a adaptarse a los cambios en el mundo del trabajo, se ha hecho demasiado poco. Apenas se ha abordado la gran necesidad de licencia parental y de algunas formas de cuidado infantil. Los trabajadores desesperados por nuevas habilidades ven la inversión pública en educación dirigida abrumadoramente a los que aún no están empleados. Mientras tanto, la interacción de la política fiscal y el sistema de bienestar a menudo hace que los empleos sean irrazonablemente poco atractivos. Casi el 40% de los desempleados en la OCDE ven una tasa impositiva marginal de más del 80% cuando comienzan a trabajar.

El fracaso de los sistemas de bienestar para amortiguar los enormes cambios provocados en gran medida por las políticas liberales, tanto en la desestigmatización de la paternidad/maternidad soltera como en el comercio, es una de las razones por las cuales las personas son mucho menos propensas de lo que alguna vez fueron a confiar en los liberales que ofrecían arreglar las cosas. Pero las cosas deben ser «arregladas». Según la OCDE, la proporción de personas en edad de trabajar y jubiladas en los países ricos se reducirá de 4: 1 en 2015 a 2: 1 en 2050. Agregue mayores costos de atención médica y el gasto en personas mayores se disparará. Si el no elevar significativamente la edad de jubilación es caro hoy, será ruinoso mañana. Y si los trabajadores no se vuelven más productivos, incluso los gastos menos que ruinosos serán difíciles de pagar.

Ingreso Básico Universal (UBI, por sus siglas en inglés)

Los efectos erosivos de la robotización y la inteligencia artificial en el mundo del trabajo son discutibles y con frecuencia exagerados. Pero aunque los optimistas piensan que las máquinas inteligentes y más hábiles harán que la mayoría de sus colegas humanos sean más productivos, en lugar de redundantes, ni ellos ven un volver al mundo del siglo XX de copiosas trabajos de por vida. Las próximas décadas tensarán aún más la capacidad de las personas para predecir qué habilidades necesitarán y cómo evolucionarán sus carreras.

Esto significa que un replanteamiento liberal del estado de bienestar comienza con la educación. Gracias a los reformadores liberales anteriores, que buscaron una educación universal en el siglo XIX y acogieron con beneplácito las universidades ampliadas en el siglo XX, los estados de hoy hacen sus inversiones educativas principalmente en personas de «cinco o seis a veinte o veintiún años». Esto ya no tiene mucho sentido. -las intervenciones escolares, incluidas muchas que no están específicamente dirigidas al aula, hacen mucho más por las oportunidades de vida de los niños pobres que el gasto en universidades. Y las personas pueden necesitar capacitación y educación superior mucho tiempo después de sus años de universidad y aprendizaje. Aquí hay un caso para un gran cambio en las prioridades.

Los nuevos enfoques deberían poner menos énfasis en las instituciones existentes y más en ayudar a las personas a eliminar las barreras que se interponen en su camino. El crédito periódico de «aprendizaje de por vida» que Singapur otorga a todos los adultos para pagar la capacitación es un camino a seguir, pero las cosas deben ir más allá, tal vez con la educación vocacional de por vida tomando el lugar de un año de apoyo en la universidad.

Luego está el desafío de frenar el aumento continuo de los pagos de pensiones al centrar sus beneficios en las personas que más los necesitan. Personas mejor educadas, más capacitadas están trabajando y viviendo más tiempo;personas con menores ingresos y calificaciones dejan de trabajar antes y tienden a vivir menos tiempo (en Estados Unidos están viendo caer su esperanza de vida). La política de pensiones debería reflejar esto. No tiene sentido que los trabajadores ricos comiencen a cobrar una pensión estatal a los 60 años. No necesitan el apoyo y su larga vida significa que el estado terminará pagando por años, y hay personas con mejores reclamos sobre ese dinero.

Sin embargo, el mayor potencial para la reforma radica en consolidar y reducir las distorsiones en la masa de otros esquemas de protección social: seguro de desempleo, cupones de alimentos, asistencia social, etc. En los últimos años, la idea de un «ingreso básico universal» (UBI, por sus siglas en inglés) que se pagaría a todos, sin condiciones, ha generado mucho debate y un apoyo significativo, tanto de izquierda como de derecha.

A los partidarios de la derecha el UBI les gusta porque un pago incondicional no afecta los incentivos de las personas para trabajar; un trabajo extra, o una hora extra en el trabajo, no reduce los beneficios. También lo ven como la eliminación de varias distorsiones en los estados de bienestar actuales, reduciendo la burocracia y el espionaje del gobierno. Los partidarios de la izquierda están interesados ​​porque ven a los UBI como redistributivos, Igualdad, mejoramiento del bienestar y liberación El entusiasmo por los UBI ha generado grupos de presión, campañas públicas y ensayos aleatorios.

Muchos de los atributos de la idea también atraen a los liberales. Un UBI reduciría la interferencia del estado en la vida de las personas. Pero desde el punto de vista liberal, estos logros deben compararse con dos grandes desventajas, una cuestión de principio y otra de practicidad. El principio es que el contrato social del siglo XX del que nació el estado de bienestar era que el estado ayudaría a las personas a ayudarse a sí mismas, en lugar de solo darles cosas. Los liberales tienden a creer que las personas serán más felices si pueden lograr la autosuficiencia. Y, en términos prácticos, los UBI significarían aumentos sorprendentes en los impuestos o recortes en el apoyo a los realmente necesitados, particularmente en países donde el gasto en asistencia social ya está relativamente dirigido a los pobres. En Estados Unidos, una UBI de $ 10,000 al año requeriría una recaudación de impuestos de al menos el 33% del PIB, menos que el nivel en muchos países, pero unos $ 1.5 billones más que el 26% actual.

Una alternativa más modesta, pero aún radical, es reemplazar los esquemas de bienestar de hoy en día con un compromiso ampliado para garantizar un ingreso mínimo a través de impuestos negativos. Primero defendido por Milton Friedman, tales impuestos significan que el estado supera los ingresos de cualquiera que gane menos que un mínimo garantizado. Tanto Gran Bretaña como Estados Unidos tienen créditos fiscales para aumentar los salarios en esta línea.

Debido a que evitan las transferencias a los ricos, tales esquemas son inherentemente más baratos que los UBI. Se podría lograr mucho mediante la revisión simultánea de los impuestos sobre la nómina (la forma de impuesto que tiene el mayor impacto en las personas de bajos ingresos) para que el camino desde recibir un recargo hasta el pago de impuestos sea mucho más suave, y quizás ampliando la elegibilidad criterios para el impuesto negativo. Existen diversas formas de trabajo actualmente no remunerado, sobre todo en el cuidado, que algunas sociedades pueden desear apoyar de esa manera.

Esto, sin embargo, es solo el comienzo de la reforma necesaria. Al igual que los sistemas de bienestar, los regímenes fiscales se han quedado rezagados con respecto a un mundo cambiante. De hecho, la reforma a menudo ha ido por el camino equivocado. En los últimos 40 años, los impuestos sobre el capital han caído,al igual que los impuestos sobre la renta de los que ganan más. Eso tenía sentido, considerando las alturas que alcanzaron las tasas más altas de esos impuestos. Los beneficios que para la sociedad en su conjunto se derivan de la inversión y del trabajo bien remunerado requieren que se reduzcan los impuestos.

Al mismo tiempo, los impuestos sobre el patrimonio, en particular sobre la propiedad y la herencia, se han reducido o eliminado en muchos países desarrollados. Como resultado, la participación de los ingresos tributarios provenientes de la propiedad se ha mantenido igual y la del capital ha disminuido, aun cuando el valor de la propiedad y la participación de los ingresos nacionales destinados al capital se han disparado. Fuera de Estados Unidos, se han impuesto impuestos al valor agregado sobre el consumo, produciendo un aumento positivo en la eficiencia del sistema impositivo pero también haciéndolo más regresivo.

En la economía del siglo XXI, estos cambios deberían revertirse. La mano de obra, particularmente la mano de obra poco calificada, debe pagar menos impuestos. La incorporación de la nómina y otros impuestos sobre el empleo en el sistema del impuesto sobre la renta aliviaría la presión de los trabajadores poco calificados. Reducir la brecha entre los impuestos sobre el capital y los impuestos sobre el trabajo contrarrestaría la inclinación hacia el capital; y si la inversión de capital se pudiera descontar del impuesto de las sociedades (corporativo), esto no necesitaría disuadir la inversión. Los impuestos moderados a la herencia, una invención liberal, derivada en parte de una desconfianza saludable hacia la concentración de riqueza y poder, deben mantenerse o restablecerse, sobre todo porque son bastante eficientes. Las lagunas que se usan para evitarlas deben ser ajustadas. Los impuestos a la propiedad deben reformarse en impuestos a la tierra. Los impuestos sobre el carbono y otras externalidades negativas, aunque no son una panacea universal para los problemas del cambio climático, también serían una reforma en la dirección correcta.

Esto se suma a una agenda de reformas mucho más grande que los ajustes de impuestos y bienestar vistos en las últimas décadas. De alguna manera, es probable que estos cambios sean políticamente más difíciles que las reformas que construyeron el estado del bienestar y los sistemas impositivos que lo apoyan en el «primer lugar”. Es más fácil construir desde cero que intentar cambiar una edificación enorme y compleja de la que dependen millones, de los cuales millones se resienten y sobre los cuales todos tienen opiniones. Y todo esto tiene que suceder en un mundo donde la amenaza del socialismo ya no asusta a los conservadores a tomar el lado liberal.

Pero para que las democracias liberales continúen brindando progreso a sus ciudadanos, necesitan una nueva forma de bienestar. Y si están de acuerdo con esa reforma de bienestar, necesitan un sistema tributario que sea más eficiente y mejor «motivado para alentar lo que la sociedad quiere más y desalentar lo que perjudica.

Argumentos similares se aplican a la otra gran innovación del mundo posterior a la segunda guerra mundial: el orden liberal internacional. Es necesario preservarlo; quizás sea más difícil de preservar que de construir; y ya no hay un “hombre del saco” socialista, o incluso comunista, que pueda servir para unir a los liberales con todos los demás comprometidos con la propiedad privada y el bienestar económico. De hecho, hay lo que algunos podrían ver como una sirena poscomunista dirigida por el estado. Es a ese desafío que ahora volvemos.

V

“Un orden mundial liberal por el cual luchar”

Si hubiera un solo documento para marcar el punto culminante de la arrogancia del orden mundial liberal, seguramente sería «¿El fin de la historia?», Un ensayo escrito por Francis Fukuyama, un académico estadounidense, en 1989. La pregunta del Sr. Fukuyama planteó un par de meses antes de la caída del Muro de Berlín, fue si el mundo veía la «universalización de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno humano «. Su respuesta fue afirmativa.

Qué extraordinario parece eso en 2018. China, la economía más exitosa del mundo en los últimos 30 años y que probablemente sea la más grande en los próximos 30, se está volviendo menos liberal, no más, y su iliberalismo cuasicapitalista liderado por el estado está atrayendo admiradores de todo el mundo emergente. En el mundo musulmán, y en otros lugares, los lazos de secta y comunidad, a menudo reforzados por la guerra y el miedo a la guerra, se unen mucho más que los de aspiración liberal. En una medida de la democracia hecha por la Unidad de Inteligencia de The Economist, nuestra organización hermana, más de la mitad de los 167 países encuestados en 2017 estaban retrocediendo. Los reincidentes incluyen a Estados Unidos, donde el presidente parece preferir dictadores a demócratas.

Eso es particularmente preocupante. Estados Unidos hizo más que cualquier otra nación para crear y mantener el orden que celebró Fukuyama. En la década de 1940 suscribió el plan Marshall y defendió la creación del FMI, el Banco Mundial, el GATT y la OTAN. Animó los primeros movimientos hacia la unidad europea. Sus fuerzas armadas contenían al mayor enemigo del liberalismo, la Unión Soviética. Su dólar apuntalaba la economía global. Y como Estados Unidos se fundó en valores liberales, esta Pax Americana defendió los valores liberales, incluso si lo hizo No siempre está a la altura de ellos.

Fukuyama pensó que el fin de la guerra fría permitiría que el proyecto liberal internacionalista vaya más allá de su dependencia del poder estadounidense. Los ejemplos prósperos de América, Europa, las economías de los tigres de Asia oriental y una América Latina que abandona el gobierno militar, junto con la falta de alternativas, traerían al resto del mundo a bordo. Así lo hizo, hasta cierto punto, por un tiempo. Pero estaba lejos de ser universal. Y Estados Unidos se ha convertido en un “Atlas” infeliz.

El rechazo del presidente Donald Trump de los valores subyacentes a la OTAN y la OMC ha sido notable, y desdeña el papel de Estados Unidos en mantenerlos aún más. Sin embargo, su enfoque no está exento de precedentes o apoyo. En 2002, los ultrajes del 11 de septiembre de 2001 todavía estaban frescos en sus mentes y corazones, solo el 30% de los estadounidenses estaban de acuerdo en que «Estados Unidos debería enfrentar sus propios problemas y dejar que otros países se ocupen de los suyos».Pero largas y dolorosas guerras en Afganistán e Irak han reforzado el escepticismo estadounidense sobre intervenciones en el extranjero que no pueden ser retiradas rápido y que no parecen vitales para el interés nacional. Para 2016, la idea de que Estados Unidos lidiara con sus propios problemas y dejara que el resto del mundo se ocupara de los suyos atrajo al 57%. Las personas más jóvenes son asombrosamente despreocupadas sobre la Rusia revanchista y la ascendente China. Solo uno de cada dos millennials piensa que es importante para Estados Unidos mantener su superioridad militar.

«Los ideales liberales no valen nada a menos que estén respaldados por el poder militar”

Es posible que el próximo presidente se mueva en la dirección opuesta, reconociendo el papel vital que juegan sus alianzas en la seguridad estadounidense, buscando reformar en lugar de denigrar a las instituciones internacionales como la OMC y revitalizando la cooperación internacional sobre el cambio climático, una grave amenaza para el orden mundial que se ha enfrentado con menos dureza que el comunismo. Pero es poco probable. Lo mismo ocurre con cualquier noción de que Europa y otras democracias asuman el desafío. E incluso si cualquiera de los dos sucediera, China aún representaría un desafío desalentador. La determinación de Xi Jinping de centralizar el poder y aferrarse a él indefinidamente es una gran parte de eso. Pero el Sr. Xi puede representar un cambio más profundo: uno posible gracias a la incorporación de tecnología digital al aparato del autoritarismo centralizado.

Los liberales han creído durante mucho tiempo que el control estatal eventualmente se derrumba bajo sus ineficiencias y el daño que el abuso de poder causa a los sistemas que se prestan a él. Pero el entusiasmo con el que China ha adoptado la vida digital le ha dado al Partido Comunista nuevas herramientas para el control político y la tiranía receptiva. Cyber-China puede no tenerresuelto para siempre el desafío de identificar y anular la oposición sin provocar más. Pero sus esfuerzos en esa dirección podrían durar más de lo que hasta ahora se había imaginado. Sería un error tonto basar un orden internacional en el supuesto de que China se volverá más liberal en el corto plazo.

Los liberales también solían creer que las autocracias podrían ser capaces solo de algunas pocas ráfagas de innovación, como el Sputnik, pero no podrían producir un progreso técnico confiable, año tras año. Sin embargo, en los últimos cinco años, las empresas tecnológicas chinas han generado cientos de miles de millones de dólares de riqueza. La protección que les otorgó el Gran Firewall y la política del gobierno es parte de ese éxito, pero no todo. El gobierno de China está invirtiendo enormes recursos en las tecnologías del mañana, mientras que sus nuevos gigantes digitales aprovechan al máximo la gran cantidad de datos que tienen sobre las necesidades, hábitos y deseos chinos.

El Sr. Xi a veces hace hincapié en el compromiso de China con el desarrollo pacífico y armonioso. Pero luego habla acerca de la «diplomacia de gran poder con características chinas». Sobre el cambio climático, o incluso el comercio, China habla calurosamente del sistema global basado en normas. Sin embargo, ignora las decisiones de los tribunales internacionales contra su construcción militarizada de islas en el Mar del Sur de China y bloquea las críticas de la ONU a su abismal historial de derechos humanos.

Un pronóstico razonable es que China adoptará la colaboración internacional donde ve ventaja en hacerlo y actuará unilateralmente donde sus intereses lo dicten. También dedicará algunas de sus capacidades tecnológicas a nuevas formas de hacer la guerra. Si Estados Unidos continúa en su camino actual, hará lo mismo. Esto no hará los dos equivalentes. Aunque las capacidades militares de China crecerán rápidamente, no coincidirán con las de Estados Unidos. Y siempre será más fácil y más sabio para los liberales confiar en que Estados Unidos hará lo correcto al final.

Pero si no hay un orden internacional claro, solo las grandes potencias hacen lo que quieren, el mundo obtendrá más de lo mismo a medida que Brasil, Indonesia, India, Nigeria y otros aumenten en fuerza. Poderes regionales frotándose unos contra otros sin restricciones; armas nucleares; Los efectos desestabilizadores del cambio climático: todo podría funcionar de la mejor manera. Pero esa no es la forma de apostar.

Conseguir una Liga de las Naciones que funcione

Frente a esta incómoda realidad, los liberales del siglo XXI deben recordar dos lecciones del siglo XX. El fracaso de la Liga de las Naciones entre las guerras mundiales mostró que los ideales liberales no valen nada a menos que estén respaldados por el poder militar de determinados estados nacionales. La derrota del comunismo mostró la fuerza de las alianzas comprometidas. Por lo tanto, los liberales deberían garantizar que los estados que protegen su estilo de vida puedan defenderse con decisión y, cuando sea necesario, mitigar las ambiciones de los demás. Los aliados europeos y asiáticos de Estados Unidos deberían gastar más y más sabiamente en sus arsenales y en entrenar a sus tropas. Las alianzas existentes más saludables facilitarán la creación de nuevas con países que tienen motivos para preocuparse por las ambiciones de China.

Las capacidades militares son cruciales. Solo con ellas firmemente disponibles, se puede aprovechar al máximo los muchos mecanismos de paz del mundo. En la guerra fría, Occidente y la Unión Soviética tenían pocos vínculos económicos. En cambio, as grandes economías del siglo XXI están altamente integradas. Las posibles ganancias a cosechar a través del trabajo conjunto para reparar, reformar y sostener el comercio basado en normas y el sistema económico,  son enormes.

Con este espíritu, las ambiciones de China de hacer del yuan una moneda internacional deberían, en general, ser bienvenidas, lo serán solo si sirven para acelerar su liberalización económica. Es probable que el nuevo banco de infraestructura asiático que China respalda sea una adición útil a las finanzas internacionales. Parte de la infraestructura de “One Belt One Road” con la que está forjando vínculos con el resto de Eurasia será útil, aunque Occidente necesita mantener un ojo avizor por la militarización escondida. Un Occidente fuerte puede acoger la voz más franca de China y aumentar su influencia, al tiempo que limita las amenazas que plantea.

La fuerza que sirve a ese fin no puede ser puramente militar, o incluso puramente económica. También debe ser una fortaleza de valores. Por el momento, Occidente está en desorden en este frente. Trump no tiene valores que valgan la pena. Los políticos europeos tienen dificultades para mantener los valores liberales en casa, y mucho menos defenderlos en el extranjero. Los líderes de la India, Sudáfrica, Brasil y otras grandes democracias del mundo en desarrollo tampoco se esfuerzan por apoyar en el extranjero los valores que defienden en casa.

Hace una década, el difunto John McCain propuso la idea de una «liga de las democracias». Los miembros de dicha liga podrían defender los valores liberales y democráticos y al mismo tiempo responsabilizarse mutuamente en tales asuntos. Es una idea que vale la pena revisar como un foro alternativo creíble y útil para la ONU. Mientras más claramente la gente de las democracias liberales pueda demostrar que sus países funcionan bien y trabajen bien juntos, más seguros se sentirán, más seguros estarán y más desearán unirse a ellos. El mundo necesita una visión de las relaciones internacionales que refuerce, promulgue y defienda los ideales liberales. Si las naciones liberales solo miran hacia adentro y renuncian al poder o la voluntad de actuar, perderán la coyuntura y tal vez su futuro.

VI

Un llamado a las armas

A lo largo de los últimos años, ha habido un auge en l libros sombríos con títulos como «La retirada del liberalismo occidental» o «¿Ha perdido Occidente?». Los artículos de revistas rutinariamente preguntan «¿Está muriendo la democracia?» o «¿Qué está matando al liberalismo?». La arrogancia de macho alfa con la que los liberales se introdujeron en el siglo XXI ha dado paso a la temblorosa duda.

Esto es bueno. Un liberal complaciente es un liberal fallido.

Las reinvenciones liberales cruciales a comienzos del siglo XX, durante la Depresión, y en el estancamiento y la iniciación de la década de 1970 fueron acompañadas por libros en los que los liberales (y algunas veces algunos otros) declararon que el credo estaba en crisis, traicionado o muerto. Tal inquietud inquieta estimuló la adaptabilidad que ha demostrado ser la mayor fortaleza del liberalismo.

Este ensayo ha argumentado que el liberalismo necesita una reinvención igualmente ambiciosa hoy. El contrato social y las normas geopolíticas que sustentan las democracias liberales y el orden mundial que las sustenta no se construyeron para este siglo. La geografía y la tecnología han producido nuevas concentraciones de poder económico para abordar. Tanto el mundo desarrollado como el mundo en desarrollo necesitan ideas nuevas para el diseño de mejores estados de bienestar y sistemas tributarios. Los derechos de las personas a trasladarse de un país a otro necesitan ser redefinidos. La apatía estadounidense y el ascenso de China requieren un replanteamiento del orden mundial, sobre todo porque deben preservarse los enormes beneficios que ha proporcionado el libre comercio.

La necesidad de un nuevo pensamiento no significa ignorar las lecciones de la historia. El siglo XXI presenta algunos desafíos que no se habían visto antes, el cambio climático es el más evidente y preocupante, pero también las perspectivas de nuevas tecnologías intrusivas de la mente. Pero la desigualdad de oportunidades y el descontento que genera no son nuevos. Tampoco lo es la concentración poco saludable de riqueza y poder. Por eso vale la pena desempolvar algunas ideas del siglo XIX, desde una vigorosa política de competencia hasta la tributación de la tierra y la herencia.

Ya sea la Anti-Corn Law League, el movimiento progresista de Estados Unidos, los arquitectos del sistema Bretton Woods o los partidarios del libre mercado que instaron a domesticar la inflación y el retroceso del Estado en la década de 1970, los reformadores liberales en su mejor momento han compartido una insatisfacción con el statu quo y la determinación de atacar los intereses establecidos. Esa sensación de urgencia y audacia falta ahora. Los reformadores liberales se han convertido en “insiders” liberales, satisfechos beneficiarios del mundo que han ayudado a construir. Sus contratiempos provocan desánimo y pánico más que determinación. Carecen de un motivador a la par con el miedo (al socialismo, el fascismo o el comunismo) o el trauma del fracaso (la  Gran Depresión, las guerras mundiales) que impulsaron las reinvenciones pasadas. Las amenazas del nacionalismo y el autoritarismo, aunque graves y apremiantes, parecen menos agudas. El éxito con el que los responsables políticos impidieron que la «crisis financiera de 2008» se convirtiera en una depresión global se sumó a la complacencia y mitigó el hambre de una reforma más radical, a pesar de que el mal manejo de la crisis en Europa condujo a muchos de los problemas políticos actuales de ese continente.

Los liberales necesitan librarse de este sopor. Y necesitan persuadir a otros de sus ideas. Con demasiada frecuencia, en los últimos años, los jueces, los bancos centrales y las organizaciones supranacionales no responsables han impuesto reformas liberales. Quizás la parte mejor fundada de la reacción de hoy contra el liberalismo es la indignación que siente la gente cuando se les impone reformas en sus narices con promesas condescendientes de que estás serán mejores para ello.

Los liberales también necesitan observar el grado en que el interés propio mitiga su celo reformista. Las personas que producen y promulgan políticas liberales están bastante enredadas con la élite corporativa cada vez más concentrada. Su bloque adinerado de baby boomers está feliz de recibir pensiones que la lógica económica dice que debería renunciar. Si hay una mayor fortaleza liberal que las instituciones internacionales que los liberales necesitan reformar, son las universidades las que deben reevaluar, dada la urgente necesidad de apoyar el aprendizaje de por vida. Los liberales han ganado más cuando han asumido el poder atrincherado. Ahora eso significa atacar tanto a sus aliados actuales como a sus propias prerrogativas.

¿Cómo iniciar una reinvención liberal? Puede ser necesario mejorar las estructuras tradicionales del partido, tal como Emmanuel Macron ya lo ha hecho en Francia. Puede exigir una nueva generación de políticos a los que no se les pueda culpar por cómo están las cosas y articular mejor cómo deberían ser las cosas. Pero quienquiera que lidere, ellos y sus seguidores deben estar dispuestos a poner a prueba sus ideas contra los demás de la manera más directa posible.

Eso significa libertad de expresión, mucho. Y un discurso bien informado y de buena fe también. Pero a medida que los autócratas ganan influencia, el espacio para la libertad de expresión se está reduciendo. Según Freedom House, solo el 13% de la población mundial vive en un país con una prensa verdaderamente libre. En Estados Unidos, las mentiras patológicas y los constantes ataques de Donald Trump contra los medios como «enemigos del pueblo» y «noticias falsas» están pasando factura. Pero el mundo libre de hechos de fantasía paranoica que los medios de derecha brindan a sus seguidores es un problema mayor.

Lo mismo ocurre con la cámara de espejos de las redes sociales, incluso cuando no están siendo manipuladas por potencias extranjeras. Al reforzar los prejuicios de las personas, cortan de raíz las ideas en competencia que necesitan para mejorar. Al mismo tiempo, desacreditan el compromiso que necesita la democracia. Fomentan incansablemente un enfoque en las políticas de identidad que consumen cada vez más a los liberales de izquierda, particularmente en Estados Unidos, alejando la atención del amplio lienzo de la reforma económica y política a las «pinceladas netas de la victimología comparativa”. En línea como en otros lugares, las políticas de identidad han obstruido debate robusto y promovido la censura suave.

The Economist celebra su aniversario 175 con cautela, optimismo y propósito. Cautela porque no hay suficientes personas que hayan comprendido la escala y la urgencia de las reformas necesarias para que los valores y las ideas que sustentan nuestro credo fundador puedan nutrirse como deberían. Optimismo porque esos valores son tan relevantes como siempre.

Propósito porque nada sirve mejor al liberalismo que «una competencia severa entre la inteligencia, que avanza, y una ignorancia tímida e indigna que obstruye nuestro progreso». Las palabras de James Wilson se reproducen en la «primera página de su periódico esta semana y todas las semanas. Comenzamos nuestros segundos 175 años con una determinación renovada de estar a la altura de ellos».

The Economist at 175 13 de Septiembre 2018

Traducción: Beatriz Sotomayor

Fuente: The Economist

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ética, humanismo y pareja: De la dialéctica del amo y el esclavo al abrazar el rostro humano del otro

¿Kast vs Boric? Elija su Jaula: Elegir entre los extremos es sacrificar Libertad

Ética y realismo especulativo: Bases para un derecho, una ética y una individualidad sin metafísica