¿Un nuevo auge del discurso de la Libertad? y por que Sebastián Sichel puede encarnar ese discurso


En otros tiempos, una semana era una eternidad en política, ahora un día es todo un cambio de época. Ayer Pamela Jiles ponía la música y se coronaba reina, el populismo era el único camino y hasta Mono Gamba, jugaba a la defensiva, habían dos opciones para los liberales; agarrar el popcorn y subirse a la montaña rusa o mirar por una ventana  el desolador escenario con el rímel corrido.


Tres Doritos Después, en otras latitudes aparece Isabel Díaz Ayuso en la palestra global, y para nuestro asombro, arrasa en la ciudad de Madrid con un lema simple: ¡Libertad!

 

La definición de ella, tiene más que ver con la alegría de vivir, que con el grito de William Wallace en Corazón Valiente, Ayuso sostiene que “la libertad es salir a trabajar y poder ir un ratito a ver una película, ir al teatro o salir a tomarse algo” señala con simpleza. Ayuso fue increíblemente audaz y arriesgada, pues contra las presiones del gobierno nacional español, mantuvo durante gran parte de la pandemia la ciudad de Madrid abierta, especialmente los bares y restoranes, y hoy celebró su reelección entre coros multitudinarios de “Libertad, Libertad, Libertad”.

 

Acá está su discurso y es emocionante.

 


¿Quien podría retomar el discurso de la libertad hoy en Chile? 

 

Nuestras miradas se posan sobre Sebastián Sichel. Quién ha tomado el guante de la Libertad y la Prosperidad, y se ha atrevido a poner en tela de juicio el toque de queda eterno en Chile.




Volviendo a Ayuso muestra que los liberales no necesitamos jugar a la defensiva en este momento, que no es obvio y evidente que la Libertad deba ceder automáticamente ante el imperativo de la seguridad y que se puede defender la alegría de vivir y la libertad como un derecho esencial tan importante como la vida.

 

Sebastián Sichel, tiene todo el perfil para ser audaz, es carismático, su última aparición en la Divina Comida ha causado sensación y además, él tiene las credenciales para proponer un camino que nos lleve más allá del miedo, porque el temor nos tiene paralizados como sociedad.



Según la última encuesta CEP

 

93% de la población cree que estamos en el peor momento o que el por momento aún está por llegar.

  

Está cifra es sorprendente, pensando que en Chile estaremos completamente vacunados en cuestión de meses, quizás seamos el segundo país del mundo en alcanzar la inmunidad de rebaño, y este, a pesar de ser un dato conocido por muchos, no se ha traducido para nada en esperanza y optimismo.

 

No solo eso, 65% de los y las encuestadas señala estar peor o mucho peor que antes, nuestros conciudadanos se sienten vulnerables.

 

Esta parálisis del miedo es lo que hace que el canto de sirena del populismo, resuene entre los chilenos con tanta fuerza, y claro quienes sermonean a sus conciudadanos, “el populismo es pan para hoy y hambre para mañana”, tienen que entender que para muchos el miedo es su realidad presente, y el mañana es solo amenaza. Y dado que probablemente después de la vacunación tengamos un boom económico, esta sensación no se condice con las perspectivas a mediano plazo de quienes vivimos en el país.

 

Sebastián Sichel puede ser el líder que levante la cortina opresiva del miedo, porque tiene como relato su propia trayectoria de sobreviviente que lo respalda, él es un hombre hecho a si mismo, y no se lo puede acusar de ser un “privilegiado” que no entiende lo que es vivir en una situación de vulnerabilidad e incertidumbre. Quizás pueda ser el reflejo de que podemos ser libres y audaces y no necesariamente escondernos detrás de figuras populistas con la esperanza vana de obtener un poco de seguridad y certidumbre.

 

Hasta ahora, él ha sido una voz moderada y razonable, que defiende la democracia y la institucionalidad en tiempos de falta de cordura política, lo cual es loable, pero se acabó el momento de jugar a la defensiva, los chilenos y chilenas necesitamos recuperar el vigor y la confianza como sociedad, necesitamos un líder audaz, resiliente y valiente con quien identificarnos, Sebastián tiene esas cualidades. 

 

Hoy Isabel Díaz Ayuso deja claro en Madrid, que se puede ser un liberal con posiciones claras y discurso potente, sin necesidad de buenísimos y tecnocracia, que la fórmula es defender con convicción y sin dudas, no solo la vida, sino también la Libertad. 

 

Por Beatriz Sotomayor, Psicóloga y Directora de Contenidos Liberty TV y  Lucas Blaset, Analista Político, Director Ejecutivo de Liberty News.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ética y realismo especulativo: Bases para un derecho, una ética y una individualidad sin metafísica

Estadísticas dentro de la Comunidad Poliamorosa en Chile (actualizadas)

Un año después: la crisis de salud mental de los jóvenes ha estallado