Entradas

El Liberalismo y lo Sagrado

Imagen
Por Lucas Blaset, Analista Político, Director Ejecutivo de Liberty News. Lo sagrado acompaña a la humanidad desde el nacimiento de la inteligencia.  Podemos identificar 4 grandes condiciones sacralizadas: La Muerte, La Sabiduróa, el Poder y lo Erótico El arte y la religión sólo imitan lo sagrado, lo embotellan para la su consumo, pero no lo crean. La Muerte fue el tema central de las creencias de los antiguos egipcio, el Poder para los babilónicos o romanos, la Sabiduría fue el eje central para los filósofos griegos y lo Eroótico es lo más profundo para la mayoría de las religiones mistericas (heredadas desde el neolitico).  Para el mundo prehistórico, la cacería o luego la cosecha fueron temas sagrados, porque la alimentación era algo de vida o muerte.  El cristianismo y La iglesia Católica totalizaron lo sagrado durante siglos, pero de manera infantil (no apto para menores), castraron lo erótico del área de lo sagrado, dejándolo fuera, convirtiéndolo en pecad...

La escuela Chilena Liberal

Imagen
Por   Lucas Blaset, Analista Político, Director Ejecutivo de Liberty News.   Breve historia del liberalismo criollo en las últimas décadas.    Luego de una República liberal —con vaivenes presidenciales y parlamentarios—, al igual que en todo el mundo occidental, el espíritu de los tiempos liberales, se había esfumado en 1929.  Arturo Alessandri Palma  ocuparía el cuerpo inerte de la Republica Liberal, un último gobierno más. De ahí, los liberales, viejos y agotados, seriamos fantasmas, recorriendo esta larga franja de tierra, por décadas.  En los años 80, un grupo de jóvenes, apodados como  “Chicago Boys”  traerían el llama de la libertad, desde otras latitudes, directamente de Chicago, de Austria, de la Mont Pelerin, reconstruyendo en el área de la economía, a la oscura dictadura militar, dándole algo de iluminadora esperanza a aquella muerta República; milagros económicos, capitalismo, jóvenes liberal-conservadores (Chicago-gremisalistas o...

Reflexión constitucional desde la Región de Valparaíso

Imagen
Gérard Oliger Abaroa (gerard_oliger@yahoo.es) Coordinador  “El liberalismo es una corriente de pensamiento político fundamentalmente porosa.  Sin duda aquella  es una de las claves de tal ideario, al que bien convienen otros adjetivos,  tales como heterogéneo, evolutivo, dúctil, adaptable o flexible”. Claudio Oliva Ekelund. “Rawls y la fundamentación de la propuesta liberal”.  John Rawls. Estudios en su memoria, Revista de Ciencias Sociales número 47,  Universidad de Valparaíso. 30 de noviembre de 2020 “ La Constitución que queremos ” . Una visión desde la región de Valparaíso. 1 Las chilenas y chilenos como nunca, buscan ser protagonistas de sus proyectos de vida, autonomía que es compatible con el deseo de seguridad frente a las contingencias de ésta. Por supuesto que en el ámbito de lo público estas características (que incluso comprenden a muchas personas alrededor del mundo por corresponder a un fenómeno epocal), entran en tensión. En nuestr...